De 2022 a febrero de 2025 se han tramitado 710 denuncias por este delito
22/04/25 | 10:39am
Seis de cada diez denuncias que se presentan por el delito de acoso sexual callejero en Costa Rica son por la modalidad de persecución o acorralamiento, así lo revelan los datos estadísticos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
De acuerdo con el registro de las autoridades de 2022 a la fecha (corte a febrero 2025) se han presentado 710 denuncias, donde la mayoría de las víctimas son mujeres e incluso menores de edad.
Tomando como referencia los datos por año, el OIJ recibió 247 denuncias por los delitos de acoso sexual callejero en 2022, 186 denuncias en 2023 y 241 el año anterior (2024). Además, entre enero y febrero de este año ya se recibieron 36 denuncias.
La ley que castiga con hasta tres años de cárcel este delito entró en vigencia a mitad del 2020 y establece agravantes en la pena; por ejemplo, si el delito lo comenten dos personas o más, si es en perjuicio de una persona menor de edad o bien, si la víctima es mayor de 65 años o con algún tipo de discapacidad.
Entre los requisitos para interponer la denuncia se encuentran que “la conducta delictiva tenga connotación sexual, se de en un espacio público, de acceso público o en transporte público remunerado de personas”, explicó el oficial de investigación de la sección especializada contra la violencia de género, trata de personas y tráfico ilícito de migrantes del OIJ, Roberto Pérez.
Las conductas catalogadas como delitos son la persecución o acorralamiento, el exhibicionismo o masturbación en espacios públicos y la producción de material audiovisual de contenido sexual (en sitios públicos).
“La ley busca que las personas puedan transitar libres de acoso sexual”, agregó el agente del OIJ al explicar que, en el caso del delito con mayor cantidad de denuncias, la persecución o acorralamiento, lo que se manifiesta por parte de las víctimas es que la persona las siguió para luego “esgrimirle algún tipo de piropo vulgar o algún comentario de sus partes íntimas” lo cual está tipificado como delito.
De acuerdo con los datos de 2022 a la fecha, la provincia con mayor cantidad de denuncias es San José (276 casos), seguido de Heredia y Alajuela (ambas con 96).
Por otra parte, Guanacaste es la provincia con menor registro (35).
En el Organismo de Investigación Judicial hacen un llamado de atención a la ciudadanía para que presenten las denuncias que corresponde y permitan identificar a las personas que se dedican a realizar este tipo de delitos, los cuales pueden escalar en su conducta.
“La importancia de que se denuncie la situación para que nosotros podamos determinar la identidad de estas personas que tienen este tipo de comportamiento porque también ha ocurrido que comportamiento va aumentando en su intensidad por parte del delincuente y ya no sólo llega a una situación de acoso sexual callejero, sino que llega a hacer un abuso sexual o, lo peor una violación.
“Entonces, denunciar a tiempo podría tener una repercusión positiva en evitar una situación posterior mas gravosa”, dijo el investigador del OIJ.
Roberto Pérez - investigador del OIJ
Para el experto es fundamental no normalizar este tipo de acciones, esto al tomar en cuenta que saben que existen una gran cantidad de personas que son víctimas de este tipo de delitos y no acuden a presentar la denuncia.
“El fenómeno criminal existe y por eso existe la ley que regula este tipo de comportamiento, desgraciadamente vivimos en una sociedad que todavía tiene rasgos de machismo donde se normaliza de cierta forma este tipo de comportamientos donde, claramente, vamos a mencionarlo, la gran mayoría de las víctimas son del sexo femenino.
“Pero, la Ley llega a modificar esta situación para que las personas vivan libres de este tipo de comportamiento, el acoso sexual callejero. Efectivamente, la cifra negra es bastante amplia y no todas las personas se animan a denunciar, tal vez por algún temor o alguna situación”, dijo Pérez.
Los expertos del OIJ aseguran que con la información de las denuncias que reciben se realizan coordinaciones con la Fuerza Pública para intentar mantener presencia en los sitios de mayor incidencia.
Agregan que la mayoría de los casos se reportan en sitios de gran afluencia de personas y a cualquier hora del día.
Lea: En promedio, seis personas son detenidas cada mes por acoso sexual callejero en Costa Rica
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad