Ministerio Público colocó mal las fechas de los hechos que ahora se analizan en juicio por presunto uso de documento falso
25/09/25 | 17:32pm
El abogado, Randall Céspedes, defensor del extraditable y exministro de Seguridad, Celso Gamboa, asegura que ya tenían conocimiento del error de la Fiscalía en la acusación del juicio que inició este jueves sobre el presunto uso irregular de documento falso; sin embargo, prefirieron no alertarlo porque era parte de la defensa durante el debate.
El error de la Fiscalía se dio a conocer este jueves al iniciar el juicio contra Gamboa y el exdirector de la Policía de Control Fiscal (PCF), Irving Malespín.
La misma fiscal a cargo del proceso, Edith Morera, manifestó que había un “error material” en la acusación y que los hechos no debían referirse al 10 y 11 de octubre del 2019 como se consignó en el documento, sino al 3 y 4 del mismo mes.
Al reconocer la falla, la fiscal pidió a los jueces hacer el ajuste; sin embargo, la petición recibió la objeción de Cespedes, defensor de ambos imputados.
El abogado dijo que lo ocurrido no era un simple error material y que sí afectaba el proceso de defensa, argumento que aceptó el Tribunal, el cual decidió continuar con el proceso con las fechas equivocadas que señala el expediente.
“… en la audiencia preliminar nosotros también habiendo detectado ese error, pues por una cuestión de estrategia no lo íbamos a advertir, lógicamente, sino que el que está llamado a eso era la Fiscalía y ellos siguieron hasta esta fase y hasta ahora otra fiscal detecta ese error que ya era insanable”, dijo el abogado.
El juicio por el presunto uso de documento falso inició manteniendo como base una acusación con fechas indebidas, lo cual ahora es parte de la defensa para evitar una condena.
El abogado de Gamboa y Malespín reconoció que se tiene clara la dificultad de probar los hechos con las fechas de la acusación, aunque descarta que esto signifique que “el caso se cae”.
“Es un hecho que ya jamás se podrían probar (los hechos) porque indica en cuanto a circunstancias de tiempo que no corresponden a las que están en la acusación, entonces es como muy sencillo ese análisis.
“Yo no digo que se traiga abajo todo el caso, en realidad la acusación consta de seis hechos y en realidad los únicos que se podrían considerar, y que pretendió imputar la Fiscalía, son los últimos dos hechos, nosotros consideramos que no imputan, y al menos en el hecho seis ya se da esta circunstancia que lo acusado jamás va a corresponder a la realidad de acuerdo con los documentos que están en el expediente (con fechas equivocadas)”, dijo el abogado.
El juicio avanzó este jueves con la declaración de uno de los testigos y se retomará el próximo martes.
El juicio que se realiza corresponde al expediente 19-000218-0622-TP de la Fiscalía de Cartago, que se lleva a cabo en la capital por la organización logística y de seguridad al involucrar al extraditable, Celso Gamboa.
El caso es investigado por la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, y señala que Gamboa, ejerciendo su profesión como abogado en el 2019 al salir de su cargo como magistrado de la Sala III, presentó un alegato falso para justificar su ausencia en un procedimiento judicial por un caso de narcotráfico en los Tribunales de Justicia de Cartago.
De acuerdo con el expediente, esta justificación falsa la firmó el exdirector de la PCF a nombre de la institución que representaba; en dicho documento el exfuncionario certificó que Gamboa no pudo asistir al señalamiento judicial porque estaba realizando una gestión en la PCF.
Tras la investigación se demostró que el argumento era falso porque Gamboa no aparecía ese día en los registros de ingreso de visita en dichas oficinas.
Además, de este juicio por el presunto delito de falsedad ideológica, el extraditable tiene otro debate pendiente por el presunto delito de cohecho propio, el cual tiene fechas fijadas de audiencia del 5 al 30 de enero del 2026 en el Tribunal Penal de Goicoechea.
Lea: Extradición de Celso Gamboa entra en etapa final: juez tiene 10 días hábiles para resolver proceso
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad