
De cara a elecciones 2026, el 57% de las personas aseguran estar indecisas
10/09/25 | 16:02pm
Los partidos políticos en el país atraviesan una crisis de simpatizantes, las agrupaciones se quedan sin seguidores y actualmente, el 81% de la población reconoce no tener simpatía partidaria.
Así lo revela la encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) cuyos resultados se dieron a conocer este miércoles 10 de septiembre.
En el informe se revela que sólo un 19% de la población manifiesta sí tener vínculos con alguna agrupación política; sin embargo, las menciones específicas no alcanzan ni a las 50 personas por partido.
“Del total de la muestra, entre quienes reportan sí tener simpatía hacia algún partido político, los casos más mencionados fueron: 4% al PPSD (42 personas), 4% al PLN (39 personas), 4% a Pueblo Soberano (38 personas), 1% al PUSC (9 personas).
“Estos valores de simpatía son tan bajos que casi todos ellos entran dentro del margen de error de la encuesta. Este es un buen indicio de que la campaña no girará alrededor de partidos políticos, sino de personas”, revela el informe.
Otro de los porcentajes de mayor relevancia en la encuesta refleja el nivel de personas indecisas de cara a las elecciones del 2026.
De acuerdo con los datos, una mayoría amplia de personas (el 81%) asegura que sí irá a votar en febrero próximo, aunque más de la mitad (57%) aún no saben por quién lo harán.

Ante los resultados de esta primera medición, en el CIEP-UCR revelan diversos puntos de análisis:
Entre las consultas realizadas a las personas se incluyó sus motivaciones para votar en los próximos comicios y de esta manera se destacan argumentos que están alineados al discurso del actual presidente de la República.
El informe CIEP-UCR revela que el 87,6% de las personas encuestadas dice estar “muy de acuerdo” o “de acuerdo” en que decidirán su voto para “quitar el poder a los de siempre” y 85,1% señala que votará para “devolver el poder al pueblo”.
“Estas dos afirmaciones se enmarcan en un estilo de afirmaciones populistas contra la élite tradicional y responden a un clima de polarización social que respalda un cambio en las élites gobernantes”, explica el informe.
Otras afirmaciones consultadas con mayoría de personas a favor señalan que las personas votarán para “cambiar la Asamblea Legislativa”, “cambiar la Constitución Política” y “apoyar nuevos liderazgos o partidos”.
Los resultados de la encuesta se obtuvieron al realizar 1.003 entrevistas telefónicas a personas mayores de edad entre el 1 y el 4 de septiembre.
Se utilizó un muestreo aleatorio de personas ciudadanas costarricenses con teléfono celular para ubicar a las personas que fueron entrevistadas durante la mañana, tarde y noche.
El nivel de confianza de la encuesta CIEP-UCR es del 95% y tiene un margen de error máximo del -/+ 3% y refleja la opinión de la población con teléfono celular.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad