Agua, AyA, Aresep
La Municipalidad de Cartago paga mucho menos por el agua del AyA que los usuarios normales, advierte la Aresep. Foto: Archivo

Por convenio de 1987, dos municipalidades pagan ₡25 por agua que AyA cobra a ₡305 a usuarios: Aresep

Descuento del 92% a Municipalidades de Cartago y Paraíso es subsidiado por las tarifas que pagan los abonados ordinarios, señala estudio de la Aresep

13/07/23 | 10:56am

Un convenio suscrito en 1987 es la causa de que las Municipalidades de Cartago y Paraíso paguen un 92% menos por metro cúbico de agua que los abonados ordinarios del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), según un informe de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

Mientras el metro cúbico de agua potable le cuesta ₡305 a los usuarios, estos dos ayuntamientos pagan ₡25. Según la Aresep, el precio no ha variado desde que se firmó el convenio hace 36 años. El AyA, no obstante, asegura que refutará las conclusiones a las que llegó la Aresep en una audiencia el próximo 19 de julio.

En el programa Nuestra Voz, el intendente de Agua de la Aresep, Marco Cordero, pidió al AyA analizar "los tratamientos que ha estado haciendo a ciertas municipalidades", pues "estarían pagando tarifas que no son autorizadas por la Aresep, que están totalmente desfasadas en monto en relación con lo que pagamos los demás usuarios".

Anuncio

Descuento subsidiado por usuarios

"Hay un descalce completo o muy grande entre lo que pagan unos y otros", insistió Cordero, que mencionó que también se da tratamiento aparentemente preferencial a las municipalidades de Agua Caliente y Paraíso, a un grupo de doce Asadas en Santa Cruz y Siquirres, y a empresas que prestan servicio a puertos y aeropuertos.

Estos descuentos los "terminamos pagando todos los demás usuarios porque hay una redistribución de cargas", continuó el intendente. "O sea, estos costos no se pierden, sino que e trasladan a todos los usuarios", añadió. Es decir, que abonados de Corredores o Nicoya de alguna forma subsidian estos descuentos en Cartago y Paraíso.

Cordero estimó que el AyA deja de cobrar hasta ₡9.000 millones por este "trato preferencial". "Esos costos los están trasladando a los demás usuarios por 30 años", aseguró. Estos hallazgos están incluidos en un estudio tarifario del agua realizado por la Aresep y dado a conocer el 16 de junio, en el que se propone una rebaja del 10,7% en la tarifa.

Según ese documento, el convenio entre el AyA y las Municipalidades de Cartago y Paraíso debía culminar en 2022, pero el monto que pagan "no se ha actualizado a la fecha", a pesar de que existe una resolución en la que se fija la tarifa por venta de agua en bloque a este tipo de instituciones.

Anuncio

AyA "no puede funcionar" como empresa

La gerente general del AyA, Gabriela Vallejos, dijo en Nuestra Voz que la institución no está de acuerdo con algunas de las conclusiones a las que llegó la Intendencia del Agua de la Aresep. "No estamos de acuerdo con la interpretación que está haciendo la Aresep", dijo la gerente, que adelantó que refutarán el informe en la audiencia.

"Consideramos que [esos puntos] no están siendo analizados de forma precisa por parte de la Aresep", indicó Vallejos. La gerente recordó que la ley constitutiva del AyA obliga a velar por el agua potable para todo el país porque es un derecho humano, por lo que la institución "no puede funcionar al 100% como una empresa".

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad