El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados dejó de cobrar casi ₡545 millones por los errores de los medidores, asegura la autoridad reguladora
13/07/23 | 05:36am
Ocho de cada diez medidores del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) registran de forma incorrecta el consumo de agua en hogares, empresas e industrias, según un estudio realizado por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) en tres regiones del país.
La mayoría de los medidores "no están registrando los niveles de consumo adecuados a nivel residencial, comercial o industrial, lo cual genera una redistribución de cargas entre los que tienen medidores en buen estado", explicó este miércoles Marco Cordero, el responsable de la Intendencia del Agua de la Aresep.
El estudio se realizó en las regiones Central Oeste, Pacífico Central y Brunca, pero no se precisó en qué fechas o con base en qué muestra. Los resultados indican que, en promedio, el 83% de los medidores de agua de estas regiones no funciona correctamente, lo que hace que los cobros no sean precisos.
La región que salió peor parada fue la Central Oeste, donde funciona mal el 88% de los medidores; en la Brunca la cifra es del 80%, mientras que en el Pacífico Central es del 79%. Con estos resultados, la Aresep calcula que el AyA ha dejado de cobrar ₡544,78 millones en recibos de agua en estas regiones.
La autoridad reguladora vincula este problema a que las tuberías del AyA son muy antiguas. Sus estructuras datan de 1950; es decir, tienen 73 años de uso. Según la Aresep, este historial supera la vida útil de las estructuras en más de 30 años, lo que ocasiona "pérdidas técnicas por la alta incidencia de rupturas y fugas".
En conferencia de prensa desde Casa Presidencial, el presidente ejecutivo del AyA, Alejandro Guillén, anunció este miércoles que la institución se ha abocado a atender cientos de reclamos de usuarios que denuncian que les han cobrado más agua de la que consumen.
Según Guillén, se han recibido "únicamente" 680 reclamos por este problema entre los 700.000 clientes del AyA, y se han resuelto 547 casos, de los cuales 170 se resolvieron en favor del cliente. Así las cosas, estos abonados podrán recibir el reembolso del dinero o un crédito para que se les reste de sus próximos recibos.
"Estamos enderezando el barco", señaló el presidente ejecutivo del AyA, que sin embargo no se refirió a los resultados obtenidos por la Aresep en su estudio sobre el estado de los medidores de agua en tres regiones del país.
La Aresep también advirtió de que el AyA registra pérdidas de agua potable debido a que vende el agua mucho más barata a "ciertas" municipalidades. Mientras los usuarios residenciales o comerciales pagan ₡305 por metro cúbico de agua, hay municipalidades que lo pagan a ₡25.
"Ese tratamiento diferenciado del AyA con dichas municipalidades costará a todos los abonados, a nivel nacional, aproximadamente ₡9.000 millones", señala la Aresep en un comunicado de prensa.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad