
Costa Rica registra más de 16 investigaciones que involucran entidades financieras
10/11/25 | 10:51am
Las denuncias e investigaciones judiciales por presuntas irregularidades en entidades financieras —como bancos y cooperativas— han ido en aumento en el país. Este panorama, según el fiscal de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) y presidente de la Asociación Costarricense de Fiscales, Ronald Segura, exige fortalecer la capacidad institucional para investigar con mayor rapidez y evitar la impunidad en el manejo irregular de recursos ciudadanos.
Segura plantea la creación de una Fiscalía Adjunta Financiera, especializada en delitos vinculados al sistema financiero, que permita abordar con más agilidad y conocimiento técnico los casos que involucran el uso indebido de fondos en el sector bancario y cooperativo.
El fiscal, quien recientemente lideró la investigación del expediente judicial “Gallo Tapado” —un caso que logró avanzar a etapa de juicio en menos de dos años—, considera que una fiscalía especializada facilitaría procesos más eficaces y fortalecería la rendición de cuentas en el ámbito financiero.
Lea: A dos años de la denuncia, Juzgado acoge solicitud para llevar a juicio caso “Gallo Tapado”
Tras el avance en esta investigación y detectar falencias o debilidades de control de las entidades financieras, el experto recomienda crear dicho grupo de trabajo especializado para lograr investigaciones rápidas, análisis oportuno de pruebas y incluso intervenciones a tiempo.
“Esta causa ('gallo tapado') genera una inquietud importante y creo que eso es una necesidad a nivel nacional de la necesidad de generar la creación de una fiscalía adjunta financiera que tramite casos como éste; casos como el de Interfín, casos como Coopeservidores, como que tenemos en Costa Rica desde 1987, quiebras de financieras.
“En 1991 el primer banco privado, el Banco Germano Centroamericano; en el año 1994 la quiera del Banco Anglo y de ahí para acá, más de 16 intervenciones de entidades bancarias, lo que hacer que sí es necesario desarrollar una fiscalía adjunta financiera que pueda tener la capacidad de investigar este tipo de situaciones de manera más rápida y oportuna y generar estabilidad y confianza en el sistema financiero”, manifestó Segura ante la consulta de AmeliaRueda.com.
Ronald Segura - fiscal
Para el fiscal de la Fapta, lo ocurrido con el caso “Gallo Tapado” pone en evidencia de las autoridades que las entidades financieras tienen falencias de control y que más allá de investigar también se puede generar un esfuerzo de capacitación para prevenir situaciones.
En el caso del Banco Nacional, Segura explicó que tras el robo de ¢3.293 millones de la bóveda central se inició un proceso de detección de deficiencias a nivel de control interno y auditorías, lo cual se ha ido solventando con proceso de capacitación, lo cual debería ocurrir en el resto de bancos, cooperativas o administradores de fondos.
“Recordemos que Costa Rica tiene una administración importante de fondos, sobre todo fondos de pensiones que han ido creciendo año con año y que requieren una supervisión adecuada y, además de eso, se requiere que el sistema financiero mantenga un marco de integridad muy importante a efectos de resguardar el mayor ahorro nacional que está en los fondos de pensiones”, manifestó el fiscal.
Lea: Audiencia preliminar por caso Aldesa se pospondrá hasta el próximo año, confirma Fiscalía
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad