Casi 9 de cada 10 de las personas encuestadas manifestó no tener simpatía partidaria y el 13% restantes sí indicó tener vínculos con alguna agrupación política.
02/04/25 | 09:09am
A 10 meses de las presidenciales de 2026, un alto porcentaje de indecisos y personas sin afinidad política prevalecen en el ambiente electoral. Así lo revela la más reciente encuesta de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), de la Universidad de Costa Rica (UCR), publicada este miércoles 2 de abril.
De acuerdo con el estudio, siete de cada 10 personas reconocen que no saben por quién votarán en 2026. Además, un 87% asegura no tener simpatía con ningún partido político.
“En otras palabras las bases de apoyo electoral andas “por la libre”. Además, en un ambiente polarizado y crispado, la intención de voto es (des)polarizada.
“La polarización no se ha adueñado (aún) de las preferencias de las personas votantes, alto que irá ocurriendo en el transcurso de la campaña”, señalan los expertos del CIEP.
De acuerdo con los resultados de la encuesta sobre intención de voto, el 71% de los entrevistados dijo estar indeciso, seguido por un siete por ciento que respondió que apoyaría la candidatura del PLN y otro siete por ciento manifestó que votaría en blanco. Un seis por ciento dijo que votaría nulo.
Además, los encuestados dieron nombres de posibles candidatos, pero ninguna superó el dos por ciento de apoyo, incluso, 11 de las personas mencionadas están por debajo del margen de error.
Entre los nombres mencionados con un apoyo menor al dos por ciento se encuentran Laura Fernández, Juan Carlos Hidalgo, Fabricio Alvarado, Natalia Díaz, Claudio Alpízar y Mauricio Batalla.
Entre las menciones también se encuentran candidatos del Partido Progreso Social Democrático, Frente Amplio, Liberal Progresista y Acción Ciudadana, en las cuales se hizo una mención general sin especificar nombres.
El 87% de las personas encuestadas manifestó no tener simpatía partidaria y el 13% restantes sí indicó tener vínculos con alguna agrupación política.
Los casos más mencionados fueron el Partido Liberación Nacional (42 personas), Progreso Social Democrático (32 personas) y Unidad Social Cristiana (11 personas).
“Estos valores de simpatía son tan bajos que casi todos ellos entran dentro del margen de error de la encuesta.
“Este es un buen indicio de que la campaña no girará alrededor de partidos políticos, sino de personas”, explican los expertos en el informe.
La encuesta del CIEP-UCR se realizó por medio de encuestas vía telefónica. En total se realizaron 1.001 entrevistas entre el 24 y el 27 de marzo. El nivel de confianza de los resultados es del 95%.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad