Rodrigo Chaves, Encuesta CIEP, UCR, inseguridad, noticias, Costa Rica
Fotografía: AFP

Apoyo al presidente Chaves cae y la inseguridad alcanza su punto más alto como el principal problema del país, según encuesta CIEP-UCR

Valoración positiva al Gobierno también registró disminución

02/04/25 | 06:51am

El apoyo al presidente de la República, Rodrigo Chaves, cayó un nueve por ciento, así lo revela la más reciente encuesta de Opinión Pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), de la Universidad de Costa Rica (UCR), publicada este miércoles 2 de abril. 

En dicho informe también se revela que la inseguridad y la delincuencia alcanzan su punto más alto como el principal problema del país. 

De acuerdo con el estudio, la valoración de la gestión del mandatario registra una disminución, pasando del 63 por ciento de opiniones positivas en noviembre del 2024 a un 54 por ciento para este mes de abril. 

Anuncio

Valoración a gestión de presidente Chaves, encuesta ciep

“Este descenso rompe con la tendencia de recuperación observada en la última parte de 2024 y devuelve la valoración positiva a niveles similares a los de enero, abril y septiembre del mismo año. 

“Este comportamiento confirma que el incremento reportado a finales de 2024 fue circunstancial, asociado a eventos coyunturales y no a un cambio en la tendencia”, analiza el informe. 

Además, las evaluaciones negativas aumentaron un ocho por ciento, pasando de un 21% a un 29%.

Por otra parte, la valoración positiva de la gestión del Gobierno de la República también disminuyó, pasando de un 57% en noviembre del 2024 a un 50% en este momento. 

Anuncio

“Esto sugiere que el aumento observado en noviembre fue temporal y que las percepciones sobre la gestión del gobierno han retomado una tendencia más crítica”, agrega la información al mencionar que las valoraciones negativas sobre la gestión del Gobierno también aumentaron en nueve puntos, situándose en este momento en 31%.

“Los datos de abril de 2025 reflejan un retroceso en la percepción positiva de la gestión del gobierno y del presidente, luego de repuntes observados en noviembre del 2024. La caída en las valoraciones positivas y el aumento de las opiniones negativas sugieren que el optimismo registrado a finales del año pasado no logró consolidarse en el tiempo”, agregan los expertos del CIEP en su análisis de los datos. 

En el informe también se revela que el grupo de personas que se califican como seguidores de Chaves se redujo casi a la mitad y alcanza el nivel más bajo 17% desde que se analiza esta característica y, por otra parte, el grupo de personas catalogados opositores al presidente casi se duplicó (27%) en comparación con el registro de noviembre anterior. 

Por su parte la categoría de personalistas opositores y personalistas seguidores mantienen porcentajes similares a la última evaluación, 16% y 40%, respectivamente. 

Inseguridad 

La encuesta del CIEP-UCR destaca que la inseguridad y la delincuencia alcanzan su punto más alto de preocupación entre los ciudadanos con un 43.7% de menciones este mes.

“Este incremento significativo respecto al 30.3% de noviembre del 2024 refuerza su posición prioritaria en la agenda pública desde finales del 2023”, señalan los expertos. 

El segundo problema de mayor preocupación para los ciudadanos que enfrenta el país es la corrupción, seguido por la mala gestión del gobierno, costo de la vida y situación económica y el desempleo. 

En el informe también se analizó la opinión de las personas con respecto a la capacidad que tiene el gobierno de resolver los problemas del país, lo que reveló que el 38.5% de las personas encuestadas “expresó no tener ninguna confianza en la Administración”, lo que representa un aumento de 12 puntos porcentuales con respecto a la medición anterior (noviembre 2024).

Sobre la misma consulta a las personas, un 38.5% dijo tener “poca confianza”, otro 15.6% respondió “alguna confianza” y sólo un 10.1% manifestó tener “mucha confianza”. 

“Estos resultados reflejan un aumento en el escepticismo ciudadano respecto a la capacidad gubernamental para atender la principal preocupación del país, lo que podría estar vinculado al creciente peso de la inseguridad y la delincuencia en la agenda pública”, analizaron los expertos. 

La encuesta del CIEP-UCR se realizó por medio de encuestas vía telefónica. En total se realizaron 1.001 entrevistas entre el 24 y el 27 de marzo. El nivel de confianza de los resultados es del 95%.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad