Acta, TSE, cuestionamientos, gritos, deslealtad, Pueblo Soberano, diputados, noticias, Costa Rica
Fotografía: Facebook Mireya Zamora

Acta del TSE revela cuestionamientos, gritos y señalamientos por deslealtad en asamblea de Pueblo Soberano para elegir candidatos a diputados

13 puestos requirieron votación específica ante postulaciones independientes de partidarios

27/08/25 | 14:34pm

El acta emitida por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) tras su presencia en la asamblea nacional del Partido Pueblo Soberano (PPSO) donde se eligieron los candidatos a diputados, revela que algunos asambleítas realizaron cuestionamientos por el proceso de preselección que realizó la agrupación, señalamientos por deslealtad y hasta gritos que fueron parte de la actividad. 

Se trata del oficio de designación DRPP-5332-2025 que deben emitir los funcionarios fiscalizadores del TSE presentes en cada actividad partidaria, documento del cual AmeliaRueda.com tiene copia. 

Lea: Dos precandidatas a diputación por PPSO reclaman ante TSE: por vía telefónica se les informó que estaban descartadas antes de la Asamblea

Anuncio

Cuestionamientos

La asamblea nacional del partido chavista se realizó a puerta cerrada, de acuerdo con el acta, inició a las 10:13 a.m. del pasado domingo 24 de agosto con la presencia de 84 asambleístas y el primer cuestionamiento se dio luego de que dos delegados consultaran cómo se realizó el proceso de preselección que dejó por fuera el nombre de 91 militantes y permitió que solo 95 avanzaran en el proceso. 

“Sergio Alonso Segura Ramírez apela sobre el reglamento de preselección de candidaturas y la exclusión de personas y la razón del rechazo a pesar de recibir el dinero. Manuel Vega le responde que sí existe el reglamento propio del partido, así como los constitucionales. 

“Carlos Vásquez Calderón Solicita a los delegados del TSE que se tome nota de lo que ocurre”, menciona el acta. 

De inmediato se informa que fue presentada una moción para limitar el tiempo de los delegados que quieren tomar la palabra, proponiéndose el lapso de un minuto, límite que se amplió a dos minutos tras recibir la oposición de dos delegados que consideraron que un minuto era un espacio “corto” y que podría “rallar el derecho de palabra y de expresión”. 

“10:40 a.m. sigue la disputa sobre la hoja de delincuencia sobre si debe estar "limpia" o no o los requisitos sobre la misma. Si es "manchada" si se excluye o no. Manuel Vega aclara que no se discrimina por hoja de delincuencia”, describe el informe.

Anuncio

Lea: Expresidenta de la CCSS y exjerarca de AyA lideran papeleta de diputados por Heredia en Pueblo Soberano

Votaciones

De acuerdo con el acta de la asamblea, un total de 13 puestos requirieron la votación específica de la asamblea, esto al recibir postulaciones independientes. 

Es decir, la dinámica de la convocatoria a puerta cerrada se desarrolló con la presentación de nóminas ya definidas, con los nombres y orden definido, para que los delegados únicamente votaran si o no.

Incluso, por este mecanismo utilizado se presentó este martes un recurso de amparo electoral ante el TSE en el que se denuncia que el proceso fue “antidemocrático”.

Lea: Delegado de Pueblo Soberano pide al TSE anular asamblea donde se eligieron candidatos a diputados: alega “forma antidemocrática”

A las 11:34 a.m. inició la votación con la papeleta de la provincia de San José, donde dos delegados mencionaron que querían hacer una postulación independiente en el puesto 5, en el cual la nómina tenía contemplado, de previo, al exdiputado evangélico, Gonzalo Ramírez.

Al realizar la votación del puesto específico, el exlegislador resultó ganador con el voto de 56 partidarios.

Lea: Exjerarcas de Gobierno, presidenta de Pueblo Soberano y exlegislador evangélico encabezan lista de candidatos a diputados chavistas por San José

“Deslealtad”

Al avanzar a la nómina de candidatos a diputados por la provincia de Alajuela se registran diversas votaciones. 

En el puesto 2 de Alajuela se contempla como nominada a Zaira Murillo, sin embargo, la exdiputada del Movimiento Libertario, presente en todas las actividades del chavismo, Mireya Zamora, hace su postulación independiente, la cual pierde al obtener solo 16 votos y Murillo 65.

Asamblea_Pueblo_Soberano_Mireya_Zamor

(Exdiputada Mireya Zamora pierde en su postulación para ocupar el puesto dos de la papeleta de diputados de PPSO de Alajuela. Fotografía: Facebook - Mireya Zamora; al lado del abogado del presidente de la República, José Miguel Villalobos, quien encabeza la nómina de candidatos a diputados de dicha provincia)

En el puesto 5 de Alajuela se escucha a Wilson Jiménez como postulante independiente, quien estaba en el puesto 9 de la nómina propuesta por la agrupación. Jiménez pone su nombre a votación contra Luis Diego Quesada (nombre propuesto de previo por PPSO). 

El resultado de la votación resultó a favor de Jiménez con 44 votos y Quesada obtuvo 39.

“Al quedar electo en el puesto 5 Wilson Jiménez, se le consulta a Luis Diego Quesada si acepta la postulación al puesto 9, sin embargo, declina ocupar este puesto. Por lo que queda vacante” y por esta razón inician otros tres procesos de votación para reacomodar la nómina y se detalla en el acta que tras lo ocurrido con el puesto 5, la candidata a la candidata a la presidencia del partido chavista, Laura Fernández, toma la palabra. 

“Laura Fernández se refiere sobre la votación del 5to puesto de Alajuela en la cual menciona que no fue correcto y habla sobre deslealtad de parte del delegado Wilson haberse propuesto a disputar el puesto 5 y no quedándose en el 9 y llama al orden a la asamblea de haberlo votado a favor. Esto se consigna por la solicitud previa de un delegado al inicio de la asamblea que se tome nota de las actuaciones del transcurso de la asamblea”, menciona el acta.

Asamblea_Pueblo_Soberano_Wilson

(Wilson Jiménez ganó el puesto cinco de la nómina de diputados por la provincia de Alajuela, pese a que la agrupación tenía otro nombre propuesto; por esta razón la candidata presidencial lo señaló por ser desleal al proponer su nombre. Fotografía: Facebook Fortuna Digital. Jiménez al lado de la presidenta del PPSO, Mayuli Ortega, quien obtuvo la posición cinco en la nómica de candidatos a diputados por San José)

Lea: Abogado del presidente Chaves encabeza papeleta de aspirantes a diputados de Pueblo Soberano en Alajuela

Mas votaciones

La asamblea del PPSO continuó con la provincia de Cartago donde se dio una postulación independiente en el puesto dos, el cual terminó ganando con 63 el “influencer” Robert Barrantes Camacho, conocido como Robert Junior. 

Por la provincia de Heredia se hizo una votación específica por el puesto 3 que terminó ganando Kattia Jiménez incluida en la nómina original. 

Para el caso de la provincia de Guanacaste se recibió una postulación independiente en el puesto dos, el cual terminó siendo otorgado al nominado inicial Daniel Siezar con 71 votos. 

Lea: Exministra destituida, exdirectiva de la CCSS y expresidente del Inder lideran aspiraciones en zonas costeras por Pueblo Soberano

Gritos

Al llegar a la provincia de Puntarenas, los fiscalizadores del TSE hacen una anotación particular al describir un enfrentamiento entre militantes. 

“La vocal 2 se cruzó de palabras con el delegado de Puntarenas Carlos Vásquez Calderón de una manera muy "malcriada" y gritando por toda la sala”, menciona el informe. 

De acuerdo con la conformación del comité ejecutivo superior, Virginia Rocío Corrales, es la vocal 2 de dicha agrupación. 

Tras el enfrentamiento, se describe que inició la votación de los puestos 1, 2, 3 y 4 de Puntarenas, ya que en todos se hicieron postulaciones independientes a la nómina impuesta. 

Tras recibir los votos de manera secreta, se mantuvo el orden y nombres propuestos inicialmente por la agrupación. 

Finalmente, la asamblea continuó con la votación por la provincia de Limón donde sólo se tuvo que realizar la votación por aparte del puesto 3, en la cual obtuvo la mayoría de votos (52) Reynaldo Arias.

El acta del TSE señala que la asamblea nacional del PPSO terminó a las 8:16 p.m.

Por su parte en el Tribunal aún están pendientes de que la agrupación chavista presente su propia acta de la asamblea, tal y como lo establece la legislación. 

Lea: Hotel capitalino responde al TSE: Pueblo Soberano pagó $18.600 por hospedaje y alimentación de partidarios

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad