ppso, ratificación, candidatos, diputados, elecciones, 2026
Montaje: Andrei Siles

Exjerarcas de Gobierno, presidenta de Pueblo Soberano y exlegislador evangélico encabezan lista de candidatos a diputados chavistas por San José

Exministro de Hacienda, Nogui Acosta, ocupará el primer lugar en papeleta por San José

24/08/25 | 14:42pm

El exministro de Hacienda, Nogui Acosta, y el exvicepresidente de la República, Stephan Brunner, figuran en los primeros lugares de la nómina de candidatos a diputados por San José del Partido Pueblo Soberano (PPSO). Ambos fueron ratificados este domingo durante la asamblea nacional de esa agrupación política.

Acosta va por el primer lugar, mientras que Brunner por el tercero.

En la papeleta capitalina también destacan la presidenta del partido, Mayuli Ortega, en el cuarto lugar, y el exdiputado de Renovación Costarricense, Gonzalo Ramírez Zamora, en la quinta posición.

Anuncio

Ramírez Zamora presidió la Asamblea Legislativa entre 2017 y 2018. Tras ser expulsado del PRC en 2016, dos años más tarde ingresó a las filas del Partido Republicano Social Cristiano (PRSC), donde luchó por obtener una curul representando a la provincia de Heredia en las pasadas elecciones.

En la lista de aspirantes capitalinos también aparece Kattia Mora Montoya (segundo lugar), la exministra de Educación, Anna Katharina Müller (sexto lugar) y la expresidenta de la Junta de Protección Social, Esmeralda Britton (octavo lugar).

candidatos diputados sj

La candidata presidencial de PPSO, Laura Fernández, con los candidatos a diputados por la provincia de San José. Crédito: PPSO

La asamblea nacional del PPSO ratificó a quienes integrarán la papeleta de diputados en todo el país para los comicios del 2026, actividad a "puerta cerrada" que tuvo lugar en el hotel Delta by Marriot Aurola, frente al Parque Morazán.

Anuncio

Cada aspirante a diputado por el PPSO debió cancelar la suma de ¢2.250.000 para inscribir su precandidatura, proceso que tuvo su cierre el pasado 18 de agosto, con la posibilidad de recibir un reintegro de ¢1.500.000 en caso de no resultar designado.

En ese orden, dos recursos de amparo electoral fueron presentados por militantes del partido en virtud de la cuota exigida como requisito.

La asamblea fue antecedida por una cena que tuvo lugar la noche del sábado en la misma sede a la cual fueron invitados los delegados y para lo cual también se ofreció hospedaje para quienes lo necesitasen.

Por este evento, el que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) inició una investigación de oficio en torno a la "observancia de los principios de legalidad, transparencia, publicidad y rendición de cuentas que orientan el régimen económico de los partidos políticos", según dijeron en la institución ante consulta de AmeliaRueda.com.

El pasado 10 de agosto Laura Fernández fue ratificada como candidata presidencial por esta agrupación, acompañada del exministro de Economía y secretario General, Francisco Gamboa, y el empresario Douglas Soto en la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente.

El Partido Pueblo Soberano fue el elegido el pasado 12 de julio como la agrupación que representará la continuidad del movimiento afín al presidente Rodrigo Chaves, en coalición con los Partidos Creemos y Motiva, así como Esperanza y Libertad, y Renacer Democrático. Estos dos últimos renunciaron en julio pasado a la alianza.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad