Proceso de reclutamiento inició desde 2019
28/02/25 | 09:35am
Un total de 60 nuevos oficiales de la Policía de Tránsito empezarán sus labores en carretera durante el mes de marzo, así lo anunció el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Efraím Zeledón en entrevista con AmeliaRueda.com.
La graduación de este nuevo personal prevista para marzo, viene a concluir un primer proceso de reclutamiento que inició desde 2019 para poder aumentar la cantidad de oficiales de dicho cuerpo policial.
En este momento la planilla de la Policía de Tránsito es cercana a los 650 oficiales y las autoridades han manifestado en diversas oportunidades que requieren de, al menos, dos mil funcionarios para poder mantener una vigilancia adecuada en carretera.
Efraím Zeledón - ministro del MOPT
El ministro del MOPT resalta la importancia de esta primera graduación y espera que más personal se sume al Tránsito de manera constante.
“Un tema importante que se menciona mucho es la falta de oficiales en carretera. En el próximo mes de marzo entrarán a trabajar 60 oficiales que estaban en la Academia (Nacional de Policías); 60 cadetes que ya ingresarán a trabajar como parte de todos los oficiales de la Policía de Tránsito.
“Estamos claros de que se necesitan muchos oficiales, pero esto va a ser de gran ayuda. Ellos serán repartidos a lo largo de todo el territorio nacional y es un primer grupo, porque en julio entrará un segundo grupo. Así estamos moviéndonos para reforzar la Policía de Tránsito”, explicó a este medio el jerarca del MOPT.
De forma paralela al proceso de capacitación de nuevos oficiales, el Ministerio también mantiene activo un proceso para la contratación de más patrullas y motos de tránsito. Esto, al tomar en cuenta la problemática de falta de unidades o unidades en mal estado que han reportado los oficiales desde años atrás.
“Ya salió una licitación y ya se recibieron ofertas para comprar patrullas y motos. Entonces, no sólo estamos reforzando con oficiales, sino que estamos contratando los equipos para que ellos puedan desplazarse por todo el país”, agregó el jerarca.
A la espera de definir la fecha de la graduación de los nuevos oficiales, que será en marzo, Zeledón manifestó que a nivel interno ya trabajan en las labores de coordinación para repartir al personal a nivel nacional y reforzar el control en carretera.
El enfoque de las autoridades es que el nuevo personal realice controles de exceso de velocidad, piques, alcohol al volante y la regulación en carretera.
Sumado a la presencia de más oficiales, el MOPT y el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) trabajan en una campaña de Seguridad Vial.
“El tema de muertes en carretera no es sólo falta de oficiales, también es educación, respeto a la reglamentación y a las leyes de tránsito, y nos gustaría tener las dos cosas: trabajar con los oficiales en sitio y al mismo tiempo reforzar con campañas de seguridad vial”, agregó.
De acuerdo con los datos de la Policía de Tránsito, a la fecha ya se contabilizan 100 personas fallecidas en carretera.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad