15.000 personas viven en cuarterías en la capital, revela director de la Policía Municipal de San José
14/08/25 | 10:26am
Unas 350 personas habitan actualmente en bodegas cercanas al Museo de los Niños, en el centro de San José. Son estructuras sin ventanas, donde decenas de inquilinos comparten servicios sanitarios, según reveló el director de la Policía Municipal de San José, Marcelo Solano.
La preocupación por el riesgo que estas cuarterías representan para la vida de sus ocupantes va en aumento, y ante ello las autoridades municipales preparan intervenciones para atender este tipo de lugares.
“Detrás del Museo de los Niños hay un conjunto de bodegas, en ese conjunto de bodegas viven más de 350 metidas en 60 bodegas que no tienen ventanas, ni energía eléctrica, ni agua dentro de cada uno de los aposentos de la bodega; comparten servicios sanitarios en común, comparten extensiones eléctricas hechizas sobre las bodegas y ahí lo que tenemos son más de 350 personas viviendo.
“La intervención está programada en los próximos días con el Ministerio de Salud, pero hace falta resolver la situación de a dónde dirigimos, a dónde trasladamos a 350 personas en donde hay adultos mayores, personas enfermas, personas con discapacidad y niños”, dijo Solano en el programa Nuestra Voz.
El jefe policial dijo que tienen claro que tienen la responsabilidad de intervenir las cuarterías y que las personas lo que esperan es que la acción policial permita clausurar, multar o derribar estas estructuras; sin embargo, dejan de lado que se trata de personas y que toda intervención que se realice debe incluir entre el análisis las opciones de traslado de quienes viven en esos lugares.
En el caso específico de las cuarterías ubicadas detrás del Museo de los Niños en la capital, Solano reconoce en este momento “no hay dónde trasladarlas”.
Marcelo Solano – director de la Policía Municipal de San José
En el caso de la capital, Solano manifestó que se tienen identificadas 400 cuarterías donde habitan más de 15.000 personas y que, actualmente, se realizan acciones en conjunto con otras autoridades.
La intervención de las cuarterías es posible cuando se trata de sitios que fueron construidos con otra finalidad, como bodegas y edificios comerciales, y que se transformaron en cuarterías; sin embargo, la acción policial no se puede llevar a cabo cuando se trata de casas que se modificaron para el alquiler sin control de espacios.
Para el jefe policial, más allá de las intervenciones para el desalojo de espacios, el problema de fondo de las cuarterías es mayor, porque refleja una problemática nacional de falta de espacios habitaciones, de vivienda digna para las personas.
“Los operativos van a ser insuficientes para atender el problema de las cuarterías, realmente aquí hay un problema estructural de fondo”, agregó.
Ante esto, desde la Municipalidad también se trabaja en impulsar el desarrollo de espacios habitaciones de calidad, con iluminación, ventilación y servicios públicos que puedan estar al servicio de las personas sin tener que poner su vida en riesgo; la línea de trabajo consiste en mejorar algunos de los espacios para que “las familias puedan seguir viviendo en esos lugares, pero, en mejores condiciones”.
Pese a las dificultares y retos que representa el tema, Solano dijo que a nivel nacional es urgente erradicar las cuarterías “porque están poniendo en riesgo la vida humana”.
“Tenemos dos edificios en San José (utilizados como cuarterías) que estructuralmente el Ministerio de Salud notificó la semana pasada que tienen las condiciones estructurales comprometidas, es decir, están tan deteriorados que posiblemente lo que haya que hacer es derribarlos y queremos derribas esos edificios, aunque sean privados, la normativa nos da herramientas para poder derribar esos edificios por las condiciones de peligrosidad en la que viven esas personas”, señaló Solano al agregar que el trabajo para erradicar la problemática de las cuarterías en la capital es permanente y se avanza en la línea de cerrar este tipo de espacios.
El jefe de la policía municipal de San José agregó que también tienen presente que, de manera paralela, deben trabajar en la erradicación de precarios, ya que actualmente se contabilizan 47 precios en la capital.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad