vacunas, fiebre amarilla, mayo, abastecimiento, farmacias, Ministerio Salud
Imagen ilustrativa. AFP

Más de 12 mil vacunas contra la fiebre amarilla ingresarán en mayo para abastecer farmacias privadas, confirma Salud

Lote se sumará a las 4.500 que se tiene previsto que entren al país a mediados de abril

23/03/25 | 08:28am

Unas 12.500 vacunas contra la fiebre amarilla entrarán al país a finales de mayo para abastecer el mercado farmacéutico privado, las cuales se adicionarán a las 4.500 cuyo ingreso había sido anunciado para la tercera semana de abril.

La información fue confirmada a AmeliaRueda.com por parte del Ministerio de Salud, desde donde afirman mantener una comunicación activa con la Cámara Costarricense de la Salud a fin de dar seguimiento a la importación de dichas inmunizaciones, de las cuales actualmente no se cuenta con existencia en el sector privado.

Asimismo, se indicó a este medio por parte del ente rector que la posibilidad de incluir esta vacuna en el esquema tradicional de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se mantiene viva en la agenda de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), aunque aún con fecha por definirse.

Anuncio

En diciembre pasado Roberto Arroba, funcionario de Vigilancia de la Salud de este Ministerio, adelantó que se preveía que dicho tema fuera analizado a inicios de año, con la expectativa de que para mediados de 2025 se pudieran hacer las primeras compras por parte de la CCSS, aunque reconoció que el proceso requería de estudios financieros y epidemiológicos, entre otras tramitologías.

Homologación de carnets

Aunque de momento no se han reportado inconvenientes en el proceso de homologación de certificados internacionales de vacunación contra la fiebre amarilla emitidos en el extranjero, las autoridades de Salud indicaron a este medio que es imperativo que la población cumpla con los requisitos establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional para ser válido en el país.

Precisamente, el viernes se comunicaron tales parámetros a considerar, como lo son: 

  1. Nombre de la persona.
  2. Fecha de nacimiento.
  3. Sexo.
  4. Nacionalidad.
  5. Número de identificación.
  6. Nombre de la vacuna (cuando corresponda).
  7. Fecha de vacunación.
  8. Firma del profesional que emite el carnet.
  9. Fabricante y número de lote de la vacuna.
  10. Validez del certificado (desde y hasta, o en caso de ser indefinido).

De momento, no se cuenta con un registro oficial de costarricenses que se han vacunado en el extranjero y han obtenido su certificado internacional fuera del país, dado que este proceso se gestiona directamente con las autoridades sanitarias de cada nación, según se indicó.

Sobre los certificados de vacunación solicitados a través de la modalidad digital tras la apertura de esta posibilidad días atrás, el Ministerio está consolidando los datos sobre la emisión de estos documentos tanto por esta vía como en formato físico, actualización que se brindará una vez que la información sea confirmada.

Anuncio

Actualmente los costarricenses que viajen a los países de Suramérica y África para los cuales se exige la colocación de la vacuna contra la fiebre amarilla, antes de arribar a suelo nacional, estarán exentos de esta medida hasta el 11 de mayo, tras haberse otorgado una ampliación más a la restricción a causa del desabastecimiento del fármaco en el sector privado.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad