Fuerte presencia del mosquito Aedes Aegypti en el país motiva a las autoridades a analizar el tema
24/12/24 | 08:17am
La inclusión de la vacuna contra la fiebre amarilla en el esquema nacional de inmunizaciones es uno de los temas que la Comisión Nacional de Vacunación (CNV) analizará en enero próximo, confirmó Roberto Arroba, de la dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud.
Incluso, el funcionario dijo a AmeliaRueda.com que la expectativa es que para mediados del 2025 estas inmunizaciones puedan ser adquiridas por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), previo análisis de algunas variables como financieros y epidemiológicos.
Roberto Arroba, vigilancia de la Salud, Ministerio de Salud
El funcionario señaló que tal estrategia obedecería a que, por la dinámica de transmisión de esta enfermedad a través del mosquito Aedes Aegypti, y considerando los más de 30 mil casos de dengue con los que se estaría cerrando el año, las probabilidades de contagio de la fiebre amarilla podrían ser altas.
"Justo es lo que queremos evitar porque ahorita el país tiene muchísimos casos de dengue, tenemos el vector en todo el país y muy fácilmente una persona que va a otro país puede enfermar, venir acá, estar incubando la enfermedad y que un mosquito lo pique y se empiece a transmitir la enfermedad", agregó.
Consultado sobre la disponibilidad de vacunas que se tendrían para estos efectos, Arroba indicó que a nivel global existe una existencia suficiente, al menos para la demanda de nuestro país.
Roberto Arroba, vigilancia de la Salud, Ministerio de Salud
En el caso de las vacunas contra la fiebre amarilla que se aplicarán en la "Vacunatón Navideña" organizada por el Ministerio de Salud este 26 y 27 de setiembre son de la marca Stamaril, fabricada por la casa farmacéutica francesa Sanofi, con un costo unitario de $1,5, para una inversión total de $16 mil.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad