funcionarios, MOPT, reportan incapacidades, prolongadas, continuas, años, condición, noticias, Costa Rica
Fotografía: MOPT

10 funcionarios del MOPT reportan incapacidades prolongadas o continuas, tres de ellos llevan 20 años en esta condición

Ministerio investiga caso de abogada que durante las incapacidades ha salido del país

30/04/25 | 09:16am

10 funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) registran incapacidades prolongadas o continuas, incluso, tres de ellos llevan 20 años en esta condición. 

Así lo revelan los datos de Recursos Humanos del ministerio solicitados por AmeliaRueda.com. 

De acuerdo con los datos, los casos con mayor registro son:

Anuncio

Caso 1: “Presenta un historial desde el 2005, con intermitencias del 17 agosto del 2014; a la fecha las incapacidades han sido prácticamente continuas”.

Caso 2: “Historial de incapacidades desde el 2005, de agosto 2018 hasta 2025 se mantienen incapacidades continuas”.

Caso 3: “Historial de incapacidades desde el 2005, de 2025 de marzo 2017 hasta junio 2020 continuas y luego de diciembre 2020 al 2025”. 

Los funcionarios involucrados corresponden a un profesional del Servicio Civil 1B, un profesional del Servicio Civil 3 y un programador de computador 1, respectivamente. 

En la lista de funcionarios con capacidades prolongadas o continuas se incluyen, además, otras categorías de trabajadores, por ejemplo, un conductor, un policía de tránsito y trabajadores calificados. 

Anuncio

En el MOPT reconocen que la mayoría de los casos suelen aplicar incapacidades prolongadas con pocos días de regreso a labores en el año. 

De los siete casos restantes registrados se tienen funcionarios que llevan entre seis y 16 años en esta condición.

El abogado Kendall Ruiz explicó que en el tema de las incapacidades prolongadas el patrono tiene la obligación de respetar el dictamen médico e incluso no se pueden tomar medidas contra el funcionario porque se podría exponer a sanciones por prácticas de discriminación. Sin embargo, también existen excepciones. 

“Si se determina que durante la incapacidad la persona realiza actos irregulares entonces se puede proceder con el despido sin responsabilidad patronal, pero tiene que tener todos los elementos de prueba necesarios para determinar de que la persona incumplió con la incapacidad”, explicó Ruiz. 

Kendall Ruiz – abogado 

Investigación

En la lista de casos que registra el MOPT se incluye a una abogada de la entidad de apellido García, la cual mantiene un proceso administrativo abierto donde se investiga que pese a estar incapacitada registra salidas del país y el ejercicio ilegal de su profesión debido a la prohibición que tiene como funcionaria pública. 

El proceso contra la funcionaria incluso fue publicado en el diario oficial La Gaceta en febrero anterior donde se explica el proceso que lleva a cabo la Contraloría de Servicios de dicho ministerio, departamento del que forma parte la mujer ahora investigada. 

En la publicación de dicho momento se informó sobre la apertura del procedimiento administrativo ordinario y disciplinario contra la funcionaria “por las supuestas faltas cometidas al, aparentemente salir del país en varias ocasiones, gozando de incapacidades y por un aparente ejercicio ilegal de la profesión siendo que goza del régimen de prohibición”. 

De acuerdo con la legislación la posibilidad que tiene un trabajador de salir del país estando incapacitado está directamente ligada a la existencia de un dictamen médico que lo justifique o incluso, si se trata de un viaje por tratamiento médico; de lo contrario, la persona incapacitada tiene el compromiso de guardar reposo absoluto; no hacerlo podría representar una falta grave e incluso causal de despido. 

Lea: Incapacidades prolongadas: 3.795 personas llevan más de un año sin trabajar, 14 acumulan una década

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad