Fiscal general de la República advierte de la necesidad de más personal para hacer frente a gran cantidad de causas, pero recorte presupuestario no lo permitirá
19/05/23 | 09:06am
Ante la preocupación de altos cargos judiciales sobre el recorte presupuestario proyectado por el Ministerio de Hacienda en el Poder Judicial para 2024, el ministro Nogui Acosta instó a la Corte Plena a enfocar los recursos que recibe en la lucha contra la criminalidad.
El presidente de la Corte Suprema, Orlando Aguirre, advirtió de que el Gobierno prevé una rebaja de ₡10.000 millones en las cuentas del Poder Judicial, lo que a su juicio obligará a "cerrar servicios", y criticó —en declaraciones a este medio el 15 de mayo— que se recorten "presupuestos públicos tendientes a garantizar la seguridad a los costarricenses".
Por su parte, el fiscal general Carlo Díaz dijo a AmeliaRueda.com el pasado 16 de mayo que en el Ministerio Público hacen falta mínimo unas 150 plazas entre fiscales y auxiliares para hacer frente a la gran cantidad de causas que se acumulan, pero que ve imposible la asignación de más plazas ante el recorte presupuestario planteado por Hacienda.
Consultado sobre estas preocupaciones por este medio el 17 de mayo en Casa Presidencial, el ministro Acosta afirmó que "el Poder Judicial va a tener que empezar a hacer una asignación más enfocada en estos temas de seguridad", señalando que "no puede ser que [el presupuesto del Poder Judicial] se distribuya de la misma manera todos los años".
Nogui Acosta
Ministro de Hacienda
"Hay una voluntad del Gobierno de entrarle al tema de seguridad, y seguridad tenemos que verlo desde el punto de vista integral. No podemos verlo solamente de más policías, porque también ocupamos más espacio en las cárceles y también ocupamos más jueces que hagan justicia. Yo creo que eso es una visión integral", añadió el jerarca de Hacienda.
El Poder Judicial tiene un presupuesto que se distribuye entre distintas ramas, como por ejemplo la Fiscalía o el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), y Acosta cuestionó que los magistrados lo distribuyas de la misma forma siempre "cuando hay prioridades que deberíamos de tener".
El fiscal general de la República admitió en su entrevista con este medio que el Ministerio Público "tiene un déficit de personal significativo", lo que implica que cada fiscal maneje "entre 250 y 300 expedientes", una carga "sumamente alta", pues a su parecer deberían de gestionar entre 100 y 150 causas como máximo.
Carlo Díaz
Fiscal general de la República
Para que todos los fiscales tengan unos 200 expedientes —que sigue siendo una carga alta para Díaz— habría que fichar unos 80 fiscales más, cada uno con su respectivo auxiliar. Pero si se quisiera que tuvieran un máximo de 150 causas, se necesitarían "unos 150 fiscales más", además de la misma cantidad de auxiliares, señaló el fiscal.
"El Ministerio Público está abarrotado de causas y que necesitamos más recursos", lamentó Díaz. Sobre el presupuesto de 2024, prevé que "nosotros vamos a tener una disminución considerable", lo que no empata bien con la falta de "digamos, unas 150 personas más, ni siquiera para tener unas condiciones deseables".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad