OIJ,presupuesto,Corte,Hacienda
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, dijo estar preocupado por la notificación del Ministerio de Hacienda de ajustar el plan de gastos con recorte. (Foto: Archivo).

Rebaja de ₡10.000 millones al Poder Judicial obligará a “cerrar servicios”: Presidente de la Corte

Ministerio de Hacienda solicitó al Poder Judicial ajustarse con presupuesto a la baja el próximo año

15/05/23 | 13:30pm

El Gobierno prevé realizar una rebaja por ₡10.000 millones al Poder Judicial para el Presupuesto Nacional 2024. En caso que se concrete, obligará a “cerrar servicios”, según expresó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez.

El plan de gastos para la Corte Suprema de Justicia ronda aproximadamente los ₡480.000 millones para el ejercicio económico del año en curso, por lo que advierten que si se da una reducción drástica al mismo, tendría implicaciones en algunas gestiones institucionales.

De acuerdo con Aguirre, la Corte tendría que ajustarse a ese rebajo y que ese monto está por debajo del presupuesto que se está aplicando a lo largo del año en curso, la cual a su criterio, “es una noticia muy lamentable”.

“Si aplicamos este rebajo necesariamente tenemos que cerrar servicios, al recortar subpartidas que son esenciales para el funcionamiento del Poder Judicial, o sea, el diario vivir del Poder Judicial.

“Obviamente hay partidas o áreas del presupuesto que no se pueden aceptar con lo que tienen que ver con salarios. Eso nos obligaría a afectar otras partidas que son digamos de servicios”, sostuvo Aguirre en declaraciones a AmeliaRueda.com.

Orlando Aguirre Gómez

Presidente de la Corte Suprema de Justicia

Al consultarle sobre cuáles servicios se verán afectados, detalló que “no se ha tomado la decisión”, pero que todos los escenarios están siendo valorados sobre la mesa, entre ellos, el de reducir las partidas o buscar algunas menos sensibles.

Por mandato constitucional, el Ministerio de Hacienda deberá enviar cada 1 de septiembre ante el Congreso la presentación del proyecto de Ley para el Ejercicio Económico del año siguiente.

Desde el año pasado se vienen presentando discrepancias por temas de recortes presupuestarios, al plantearse una tijera por parte de Hacienda en ₡7.800 millones para este 2023.

La Corte Plena alertó en su momento que eso tendría implicaciones en el servicio, específicamente con pólizas de riesgo de trabajo, partidas para el pago de marchamo y los alquileres en los equipos de cómputo.

foto

El Poder Judicial espera que decisión del Poder Ejecutivo pueda revertirse, según el presidente Orlando Aguirre (Foto: Archivo).

Alerta en OIJ

El diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Gilberto Campos, alertó que al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) se le estarían disminuyendo para el próximo año un monto cercano a los ₡3.000 millones.

Campos sostuvo que en Costa Rica existe una crisis de inseguridad que las autoridades del Poder Ejecutivo “no están entendiendo”.

Dijo que mientras hay instituciones en el Estado costarricense que gozan de recursos públicos “a sus anchas” y con instalaciones de primer mundo, las autoridades policiales del país en el Ministerio de Seguridad Pública y en el Organismo de Investigación Judicial trabajan hacinados.

“Condiciones dispares en la administración pública es lo que debemos resolver”, expuso Campos durante su control político en el Plenario Legislativo, quien expuso lo que se vive en las oficinas ubicadas en el Primer Circuito Judicial de San José, las cuales viven bajo condiciones de hacinamiento.

“Cómo vamos a ganar la guerra contra el narcotráfico, una guerra contra los estafadores, cómo vamos a recuperar el territorio de Costa Rica si insistimos en recortar los presupuestos públicos tendientes a garantizar la seguridad a los costarricenses.

Agregó que el Ministerio de Hacienda envió una comunicación a la Corte el pasado 22 de marzo, en donde les alertó que no puede pasarse de la regla fiscal, pero le indica que su presupuesto debe ajustarse a una rebaja de ₡10.000 millones.

El congresista detalló que la principal implicación es en combustibles, equipos técnicos, licencias de software, armas, chalecos, viáticos y horas extra.

Hacienda responde

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jáen, declaró este lunes en Nuestra Voz que todos los Poderes de la República y los ministerios que dependen del Presupuesto de la República se hizo un ejercicio para determinar qué se puede reducir.

Acosta considera que la ejecución es relevante para los efectos de la asignación del presupuesto de este año y de los años siguientes.

"Nos hemos acostumbrado a que nos den un monto fijo y hemos estructurado ese presupuesto a lo largo de la historia con ese monto fijo. Pero una persona que tiene que priorizar va a tener que bajar gastos de algún lado para asumir otros.

"Tristemente, la gente que tenía un crédito y que las tasas de interés subieron tuvieron que ajustar su presupuesto. Igual pasa con el gobierno", indicó el ministro.

Dijo que cada colón recaudado o que se pida prestado se asignará a "aquello que se ejecute y tenga un impacto para los costarricenses".

Añadió que con el Poder Judicial se cuenta con una visión integral de lo relacionado con el concepto de seguridad, sino también con justicia en cárceles y con la asignación de justicia a nivel de la Corte.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad