Actualmente, los salarios inferiores a ₡941.000 están libres del pago del impuesto sobre la renta
19/05/23 | 20:37pm
El proyecto de ley del Gobierno que pretende bajar de ₡941.000 a ₡842.000 el tope de ingresos exentos del pago del impuesto sobre la renta deberá de revisarse en el Congreso para decidir si se establece otra cifra, afirmó este viernes el ministro de Hacienda, Nogui Acosta.
Actualmente, los salarios de menos de ₡941.000 brutos no deben pagar este impuesto, pero la iniciativa del Ejecutivo plantea reformar el tributo de forma que se establezca un "mínimo vital" de ₡10.104.000 anuales (o ₡842.000 mensuales) que no estaría sujeto al pago de la renta.
Al respecto, el jerarca primero dijo que "tenemos que hacer una valoración" y que "vamos a analizar" el tema, y después dijo que "si necesitamos hacer una revisión vamos a entrar en la discusión que corresponde en la Asamblea Legislativa, y discutiremos con los diputados cuál es el valor correspondiente".
"La idea nunca fue entrar a recaudar más", defendió, en una breve atención a prensa en Casa Presidencial. Acosta explicó que el proyecto de ley prevé nivelar "la cancha" entre asalariados y trabajadores independientes, pues el mínimo exento de los segundos actualmente "es mucho menor".
Según los tramos del impuesto sobre la renta de 2023, los trabajadores liberales o independientes empiezan a pagar el tributo cuando sus ingresos anuales exceden los ₡4.181.000, lo que da un promedio mensual de ₡348.417. Es decir, quienes ganen independientemente más de eso pagan un 10%.
Si el proyecto de ley del Gobierno prospera, "el mínimo exento va a valer para los trabajadores pero también para los profesionales liberales o para aquellos que tienen una actividad física lucrativa, en donde ese mínimo exento también va a ser", manifestó el ministro.
"Lo que quiere decir es que estamos nivelando la cancha, no hacia abajo, pero los que estaban hoy pagando con actividad lucrativa van a subir ese mínimo exento como un reconocimiento a su actividad empresarial", añadió.
La conferencia de prensa de este viernes fue convocada para "aclarar información inexacta que ha circulado en los medios de comunicación", según afirmó el director de prensa de Casa Presidencial, Arnold Zamora, al inicio de la misma.
Se refería a que el Gobierno presentó este pasado jueves cinco proyectos de ley relacionados con la fiscalidad: reforma del impuesto sobre la renta, eliminación de algunas exoneraciones, reforma del marchamo, fortalecimiento del control tributario, y fortalecimiento de la gestión de la deuda.
Tras las noticias al respecto, el ministro de Hacienda convocó a los medios para declarar que "es importante que el país sepa que la propuesta que estamos haciendo a la Asamblea Legislativa no tiene una connotación de recaudación; estamos tratando de hacer un sistema más justo, más sencillo y más progresivo".
Son propuestas "para mejorar la gestión de la tributación", continuó. "No es un paquete para generarle más ingresos al Gobierno; es un paquete para hacer más justo el sistema tributario", concluyó Acosta.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad