ctp,mopt,conadeco,adi,asociaciones de desarrollo,buses,vida útil de los buses,transporte público
Fotografía con fines ilustrativos.

Plan para que asociaciones de desarrollo operen rutas de bus paralizadas llegará a mediados de enero

​El Consejo de Transporte Público pidió a la Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo presentar un plan para asumir rutas de bus en abandono

08/01/23 | 08:51am

La Confederación Nacional de Asociaciones de Desarrollo (Conadeco) presentará a mediados de este mes una propuesta al Consejo de Transporte Público (CTP) para que algunas de estas organizaciones de vecinos asuman rutas de bus en abandono.

Daniel Quesada, presidente de Conadeco, confirmó a este medio que el equipo técnico-jurídico del grupo, que representa unas 3.500 asociaciones de desarrollo integral (ADI), trabaja a toda máquina para entregar con celeridad un plan de transporte público.

"Ya tenemos experiencia en administrar rutas de transporte público", recordó Quesada, refiriéndose a las de Palmares, Puriscal y Palmichal, por ejemplo, que ya son o han sido controladas por grupos de vecinos en el pasado.

El CTP fue el que propuso a Conadeco que presentara la propuesta. Sucedió en una reunión convocada a finales de diciembre y desde entonces el equipo de Quesada ha estado en "una etapa de diseñar" el plan para que las ADI que puedan asuman rutas.

"Estamos en estos días consultando a las ADI quiénes estarían interesadas en dar ese servicio", dijo Quesada, que añadió que "el grueso" de estas rutas estarían en zonas rurales porque en el Gran Área Metropolitana (GAM) hay más opciones de transporte.

buses

"Para nosotros siempre ha sido una expectativa el poder dar desde las comunidades el transporte público. En los últimos tiempos más bien hemos sentido una tendencia de los gobiernos, particularmente desde el MOPT, a monopolizar esas líneas", destacó.

"Hemos demandado que el servicio público esté en manos de las ADI porque la comunidad es la dueña de ese transporte, la que verá las tarifas sin fines lucrativos", acotó Quesada, que acotó que para lograrlo se necesita también de apoyo financiero.

El plan incluye posibles formas de financiamiento. "Tiene que haber voluntad del Gobierno y ayudar a que las asociaciones puedan adquirir unidades", afirmó el vocero, que también ve que hay que resolver "cómo el MOPT nos va a trasladar las rutas".

"Estamos muy interesados en que la flotilla de transporte público vaya siendo trasladada a las comunidades porque al final de cuentas es un servicio para la comunidad, y quien podría estar más interesado son las vecinos de las comunidades", explicó.

Conadeco recibió por parte del CTP una lista de en torno a 100 rutas de bus paralizadas. Dependerá de las asociaciones de desarrollo y sus circunstancias cuáles se reanudan y cuáles se mantienen abandonadas.

Según datos del CTP revisados por AmeliaRueda.com, con el reciente vencimiento de la vida útil de casi 300 buses que deberán de salir de circulación, al menos 10 rutas de bus podrían quedar inhabilitadas al no tener unidades aptas para transportar pasajeros.

xxx

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad