"Tenemos ocho meses en el poder; estamos tomando acciones muy importantes para abrir nuestros mercados", afirma el mandatario en un panel junto a los presidentes de Colombia y Ecuador
18/01/23 | 10:40am
La inversión extranjera directa (IED) incrementará en Costa Rica a pesar de su contracción prevista a nivel mundial, sugirió este miércoles el presidente Rodrigo Chaves durante un panel del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza.
"En un momento en que el mundo está viendo inversión extranjera directa contraerse, nosotros tenemos perspectivas muy positivas para continuar integrándonos a las cadenas de valor.", afirmó el mandatario.
El panel trataba sobre el liderazgo para América Latina y duró poco más de media hora. Además de Chaves, participaron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y Ecuador, Guillermo Lasso, así como la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, y el ministro de Economía brasileño, Fernando Habbad.
El gobernante costarricense prefirió no adelantar detalles sobre las conversaciones que está teniendo el Gobierno para aumentar la IED. "Estamos conversando, tal vez mejor no cuento mucho, con países con los que no hemos tenido una relación comercial, y viera que nos está yendo bien en ese sentido", dijo.
Costa Rica tiene actualmente una "gran" IED en sectores como componentes electrónicos y médicos, microprocesadores, aeroespacio, componentes automovilísticos y "servicios de oficina" conocidos en inglés como 'back office', señaló Chaves.
Esa inversión ha generado dinamismo en la economía y ha impulsado al país a una mayor prosperidad, aseguró el presidente, "a pesar de que puede estar empeorando la distribución del ingreso". Costa Rica ha logrado esto por su "marca" en el mundo moderno, que permite a las empresas cumplir sus objetivos de desarrollo sostenible, añadió.
"Hemos hecho algunos cambios a lo largo de los años para mejorar el tema de inversión, pero eso no es suficiente. Este Gobierno tenemos ocho meses en el poder, y estamos tomando acciones muy importantes para abrir nuestros mercados", acotó.
Algunas de las acciones que mencionó son el tratado de libre comercio con Ecuador, que está pronto a firmarse, y la solicitud de ingreso a la Alianza del Pacífico y al Acuerdo Global y Progresivo para la Asociación Transpacífico (CPTPP).
También mencionó la estrategia del Ejecutivo para eliminar trabas para los empresarios y mejorar el ambiente para los inversionistas. Y concluyó que "todos esos cambios" van a generar "ganadores en cantidades grandes y algunos poquitos perdedores".
Esos "poquitos perdedores", sin embargo, "tienen poder político, han influenciado elecciones, tienen medios de prensa", por lo que "hay que dar la batalla internamente en cada país para poder hacer que el pastel crezca".
"Esa es la visión. Ojalá nos vaya bien a todos", señaló.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad