rodrigo chaves,foro económico mundial,foro de davos,suiza,democracia
El director del European Institute de la Universidad de Columbia, Adam Tooze; el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves; y el presidente de Letonia, Egils Levits, durante el panel sobre 'Democracia: el camino a seguir', en el Foro de Davos, el 17 de enero de 2023. Foto: Cortesía de Casa Presidencial

“La democracia no está bajo ataque”, asegura presidente Chaves ante Foro Económico Mundial

​En un panel del Foro Económico Mundial en Suiza, el mandatario se presenta como "el resultado del cambio" que atraviesan las democracias en el continente americano

17/01/23 | 08:43am

Durante su primera intervención pública en el Foro de Davos de 2023, en Suiza, el presidente Rodrigo Chaves descartó la tesis de que la democracia esté siendo atacada y sugirió que él es reflejo de una transformación del sistema político que se está viviendo en el continente americano.

El presidente contradijo a la administradora de la Agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional, Samantha Power, quien también participó en el panel "Democracia: el camino a seguir". Power sostuvo que las democracias sí están bajo ataque y defendió la necesidad de crear mecanismos para blindar a los periodistas ante los oligarcas.

Chaves respondió que "no, la democracia no está bajo ataque" porque "el éxito del ataque depende de la fuerza de la democracia"

Parafraseando a Winston Churchill, el mandatario Chaves Robles dijo que la Democracia es "la peor forma de gobierno excepto todas las demás" y la avizora como el único camino a futuro.

Sobre la libertad de prensa, mencionada por otros participantes en el evento, Chaves criticó que en América Latina en general y en Costa Rica en concreto "algunos medios fueron instrumentos de control oligárquico de procesos democráticos", y eso que nuestro país es "una de las mejores democracias del mundo".

"Lo que tenemos que entender es que las reglas del juego dentro de la democracia cambiaron." agregó el presidente Chaves Robles.

A su juicio, eso es "lo que hemos fallado de entender en muchos países de la región, incluyendo el mío".

Discurso en vano

El presidente Chaves llegó a su primer evento público del Foro de Davos de 2023 con un discurso preparado, pese a que se trataba de un panel en el que departió con líderes de otros países y organizaciones. Casa Presidencial compartió dicho discurso con la prensa, pero el mandatario no lo utilizó porque no estaba previsto el espacio para una disertación.

Si bien Chaves no recitó el discurso como lo tenía previsto Casa Presidencial, sí transmitió ideas muy similares, destacando por ejemplo que Costa Rica es "un país muy diferente" al resto porque no tiene ejército y adoptó la democracia "hace mucho tiempo".

Ese discurso decía, por ejemplo, que "la democracia es el único camino y es el único medio para seguir adelante, pero la coyuntura histórica que nos ha tocado enfrentar nos exige a cada uno de nosotros un esfuerzo mayor si queremos renovar esa democracia que para muchos parece perdida".

El presidente estimó que "la democracia va a continuar" en el país y en el mundo porque "no puedo imaginar una mejor forma de elegir gobiernos", pero para darle continuidad a este sistema político se requiere "coraje" para compartir la prosperidad, la paz y "un mejor futuro para nuestros niños".

También recordó su convicción de que la sostenibilidad y la democracia no son excluyentes, y ejemplificó esto diciendo que el oso perezoso "vale mucho más" cuando aparece en los selfies de turistas que cuando se tala un árbol. "No hay contradicción entre el impero de la ley, la democracia y manejar inteligentemente el ambiente", concluyó.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad