La fuerza de trabajo —que comprende tanto a la población empleada como la desempleada que busca empleo— disminuyó en 141.917 personas en los últimos 12 meses
01/06/23 | 12:26pm
La tasa de desempleo en Costa Rica se situó por debajo del 10% en el trimestre terminado en abril, un umbral que no se registraba desde el segundo trimestre de 2018. No obstante, la Encuesta Continua de Empleo también muestra que la fuerza de trabajo decreció un 5,8% en los últimos 12 meses.
Así se desprende del cruce de los resultados publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y los de hace un año. La fuerza de trabajo pasó de 2.450.028 personas entre febrero y abril de 2022, a 2.308.111 personas en el mismo periodo de este año. La diferencia es de 141.917 personas menos.
La tasa de desempleo se calcula dividiendo las personas sin trabajo entre la fuerza de trabajo. Por eso el dato en el trimestre de febrero a abril fue del 9,7%: porque hay 223.741 personas desempleadas en una fuerza de trabajo de 2.308.111 personas. No obstante, tanto el dato de desempleo como de población ocupada han bajado.
Según la misma encuesta pero de hace un año, la población desempleada se calculaba en 325.050 personas (es decir, un 31,2% más que actualmente). Sin embargo, hace un año la población ocupada era de 2.124.978 personas, mientras que ahora es de 2.084.370 personas (40.608 personas menos; una caída del 1,9%).
La disminución tanto de la población desempleada como de la población ocupada —y, por ende, la reducción en la fuerza de trabajo— explica la mejora en la tasa de desempleo, toda vez que no solo hay menos desempleados que hace un año, sino que también ese dato se divide entre una fuerza de trabajo inferior a la de hace 12 meses.
Consecuentemente, la población catalogada como "fuera de la fuerza de trabajo" creció en este año, pasando de 1.635.313 personas en abril de 2022 a 1.832.094 en abril de 2023. Esto es un aumento de 196.781 personas; es decir, un 12% más que la población "fuera de la fuerza de trabajo" que se computaba hace un año.
Esa población incluye a las personas que no están disponibles para trabajar, las que están disponibles pero con limitaciones, y las que están desalentadas (dícese de quien se rinde de buscar trabajo). Dos de esos grupos han crecido en el último año: hay un 12% más de no disponibles, y un 8,2% más de desalentados.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad