La cantidad de personas fuera de la fuerza de trabajo aumentó en un 8,4% entre el primer trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2023
04/05/23 | 11:36am
La tasa de desempleo en Costa Rica pasó del 13,6% en el primer trimestre de 2022 al 10,6% en el mismo periodo pero de 2023, según los datos más recientes de la Encuesta Continua de Empleo publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
No obstante, pese a la aparente recuperación del indicador de desempleo, las cifras del INEC revelan tendencias de contracción en el mercado laboral, pues en el último año la fuerza de trabajo ha caído en 85.421 personas, mientras que la población ocupada ha bajado en 3.973 personas.
En el primer trimestre de 2022 (que comprende los meses de enero, febrero y marzo), el INEC registró una fuerza de trabajo de 2.432.303 personas. Esta cifra incluye tanto a las personas que tienen un trabajo como a las que están desempleadas pero están buscando empleo activamente.
Ese número disminuyó un 3,5% en el último año, pues en el primer trimestre de 2023 la fuerza de trabajo fue de 2.346.882 personas. En ese mismo periodo, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó de 1.648.655 a 1.787.699, una diferencia de 139.044 personas (un 8,4% más).
La población fuera de la fuerza de trabajo es aquella que al momento de hacer la encuesta no había trabajado en el mes anterior ni hecho gestiones para conseguir trabajo. En este grupo se incluye a la población desalentada porque no tiene dinero para buscar empleo o simplemente se cansó de aplicar a trabajos.
Así las cosas, si bien la tasa de desempleo ha mejorado notablemente en el último año (bajando en tres puntos porcentuales), esto sucedió al mismo tiempo que la fuerza de trabajo se contrajo en un 3,5% y que la población ocupada no creció, sino que más bien decreció en casi 4.000 personas.
Todos estos datos muestran que, pese a la caída en la tasa de desempleo, no hay más personas con trabajo. De hecho, había menos personas con trabajo en el primer trimestre de este año que en el de 2022, al mismo tiempo que la población que vive al margen del mercado laboral ha mostrado un crecimiento vertiginoso.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad