"El costarricense es difícil de complacer", reconoce el mandatario en una entrevista con la televisión pública francesa
20/01/23 | 09:32am
La democracia costarricense es "bastante ejemplar, pero también difícil", afirmó este jueves el presidente Rodrigo Chaves en una entrevista desde el Foro Económico Mundial, —en Davos, Suiza— con France 24, la televisión pública francesa.
El mandatario hizo este comentario después de que la periodista Daniela Blandón mencionara que Chaves tiene un nivel de popularidad "bastante alto" y que "Costa Rica siempre se ha destacado por ser una democracia bastante ejemplar".
El gobernante asintió y acotó que es una democracia compleja porque "el costarricense es difícil de complacer, y el hecho de que haya un apoyo popular tan apabullante a nosotros nos da esperanza de que es una señal de que vamos en la ruta correcta".
"Si la popularidad cae seguiremos haciendo lo que haya que hacer por el país, pero sí sentimos que en una democracia tan competitiva, porque tenemos casi que 200 años de democracia sin interrupción, esto no tiene precedente, y estamos contentos", añadió.
Los comentarios sobre la popularidad del presidente se hacen la misma semana en que la una encuesta de Cid Gallup para Noticias Repretel concluyó que Chaves es el mandatario mejor evaluado de los últimos 43 años, con un 74% de valoraciones positivas.
El sondeo se realizó entre 1.214 personas entre el 4 y el 12 de enero de 2023, y sus resultados muestran que solo un 15% de la población le evaluó de forma negativa, mientras que hay un 11% que no ve su gestión ni bien ni mal.
En la entrevista con France 24, Chaves aseguró que, al iniciar su Gobierno, recibió el país "en un desorden total" en temas fiscales, uso de los recursos, gasto público y calidad institucional, y manifestó que en ocho meses "hemos logrado avanzar mucho".
"Costa Rica no había tenido un superávit primario, que significa empezar a pagar la deuda pública que se acumuló por 40 años; no habíamos abonado a nuestra deuda pública en 15 años o 13 años, y este año ya pudimos hacer un abono en 2022", dijo.
Cabe recordar que el Gobierno anterior había reportado superávit primario desde los primeros meses de 2022, antes de la llegada de Chaves a Zapote, y que el exministro de Hacienda, Elián Villegas, adelantó desde abril que ese año habría superávit primario.
Otros logros que destacó de su gestión son la disminución del 30% "en promedio" de las tarifas eléctricas y que "las instituciones están dando mejores servicios", y celebró que "el pueblo de Costa Rica" le dé "un apoyo sin precedente en la historia de nuestra patria".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad