Cinco legisladores oficialistas, cuatro del PLN y cuatro del PUSC figuran en investigaciones abiertas en 2022 y 2023, según datos del Ministerio Público
05/05/23 | 05:58am
Durante su primer año de labores, 16 diputados han acumulado 21 causas abiertas en los años 2022 y 2023, según información remitida a AmeliaRueda.com por la Fiscalía General de la República, con corte al pasado 28 de abril.
Se trata de cinco legisladores del oficialista Progreso Social Democrático (PSD), cuatro de Liberación Nacional (PLN), cuatro de la Unidad Social Cristiana (PUSC), dos de Nueva República (PNR) y uno del Liberal Progresista (PLP).
El diputado con más causas abiertas en este primer año del actual Congreso es Leslye Bojorges, del PUSC, con cinco. Entre los delitos que se le investigan están prevaricato, desobediencia y legislación o administración en provecho propio.
Bojorges manifestó que, "según a información preliminar con la que cuento y hasta donde tengo conocimiento, las causas se enmarcan en mi función como regidor del cantón central de Alajuela, y fueron denuncias interpuestas al Concejo Municipal", y afirmó que "estoy convencido de que no se encontrarán irregularidades".
Horacio Alvarado, también del PUSC, aparece como el segundo legislador con más causas abiertas en el último año, con cuatro, por delitos como peculado, disposición ilegal agravada de residuos peligrosos, y tráfico de influencias. Alvarado dijo no haber sido notificado y señaló que, "por lo que veo, son causas por haber sido alcalde de Belén y nada personal".
En tercer lugar está la diputada oficialista Luz Mary Alpízar, que suma tres investigaciones abiertas en la Fiscalía. A Alpízar se le investiga por supuesto peculado, abuso de autoridad, y aparentes delitos electorales. La legisladora dijo que "mientras sean investigaciones en curso prefiero no referirme" y se mostró anuente a colaborar con las autoridades.
La causa contra Alpízar por abuso de autoridad es compartida por los otros cinco diputados que conformaron el Directorio Legislativo en la primera legislatura del periodo 2022-2026, pues todos fueron acusados del mismo delito.
Se trata de la causa 23-000015-0033-PE, iniciada tras la denuncia de un funcionario del Congreso por hechos acaecidos entre 2015 y 2017 pero por los que igualmente se señaló a los integrantes del Directorio Legislativo.
En esa causa, además de Alpízar, se investiga al presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, y a los otros integrantes del anterior Directorio: Gloria Navas, Melina Ajoy, Rosaura Méndez y Gilberto Campos, quienes a inicios de marzo dijeron que no habían sido notificados del asunto y que les tomó por sorpresa.
Este 2 de mayo, Navas explicó que, a su juicio, en dicho caso no se observa abuso de autoridad, sino que es "un tema laboral administrativo y con una errada interpretación del funcionario" del Congreso que interpuso la denuncia.
Otra causa que afecta a varios diputados es la de la 22-000116-1218-PE, por supuestos delitos sobre recepción y entrega de donaciones a partidos políticos. Esa causa involucra a los oficialistas Alpízar, Waldo Agüero y Paola Nájera. Agüero y Nájera señalaron que no han sido notificados y no se refirieron más al tema.
Esa investigación nació tras el informe del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) sobre la supuesta financiación paralela de la campaña del PSD en las elecciones de 2022. El caso sigue en investigación en el TSE.
Además de las tres diputaciones del PSD implicadas en esa causa, la investigación también abarca al presidente Rodrigo Chaves, el vicepresidente Stephan Brunner, y el canciller Arnoldo André, por sus roles en la campaña.
Según los datos de la Fiscalía, los cinco legisladores del PSD con causas abiertas son Luz Mary Alpízar, Waldo Agüero, Paola Nájera, Pilar Cisneros y Alexander Barrantes.
Cisneros tiene dos causas por incumplimiento de deberes y peculado, y respondió que no sabía sobre qué son las investigaciones. Barrantes, que tiene una causa por tráfico de influencias, no respondió la consulta que se le hizo.
Los cuatro del PLN con investigaciones en curso son Rodrigo Arias, Danny Vargas, Gilbert Jiménez y Rosaura Méndez. En el caso de Arias y Méndez, solo tienen una causa abierta, por el supuesto abuso de autoridad denunciado por un funcionario.
Las causas contra Vargas son por supuesto tráfico de influencies y violación de correspondencia o telecomunicaciones; el legislador dijo a este medio que no las conocía y que buscaría más información. La causa contra Jiménez es por supuesto abuso de autoridad; el diputado respondió que no ha sido notificado.
Por parte del PUSC, las cuatro curules que figuran en investigaciones del Ministerio Público son Leslye Bojorges, Horacio Alvarado, Carlos Andrés Robles y Melina Ajoy, por delitos como peculado y tráfico de influencias.
Robles explicó a este medio que la causa en su contra por supuesto incumplimiento de deberes es por una denuncia de cuando fue miembro del Concejo Municipal de Puntarenas, sobre una votación en la que él no participó, que tuvo lugar en 2020.
Los dos diputados del PNR investigados son Fabricio Alvarado y Gloria Navas. El primero tiene una causa abierta por supuesta infracción al Código Electoral, y la segunda está entre las acusadas por abuso de autoridad en la citada causa contra los miembros del Directorio Legislativo.
Fabricio Alvarado aseguró que la investigación en su contra "se basa en una denuncia anónima y falsa", y explicó que ya la Fiscalía tiene la información que le solicitaron. "Es una denuncia no solo anónima y cobarde, sino también falsa y absurda", dijo.
La mencionada acusación por supuesto abuso de autoridad contra los integrantes del Directorio Legislativo es también la razón por la que Gilberto Campos, del PLP, aparece en la lista, pues es la única causa abierta en su contra.
También hay diputados con causas abiertas antes de 2022, el año en que llegaron a la Asamblea Legislativa. Por ejemplo, Gilbert Jiménez (PLN) tiene tres causas que se abrieron en 2018, 2019 y 2020, por incumplimiento de deberes y perjurio.
Lo mismo le sucede a Bojorges, que además de las cinco causas en su contra abiertas en 2022 y 2023 tiene una que se inició en 2021. Horacio Alvarado también tiene una investigación por malversación con fecha de 2019.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad