vientos alisios, condiciones climáticas, lluvias aisladas, reporte meteorológico, imn
Foto: IMN

Vientos alisios generarán lluvias aisladas en mayor parte del país este viernes, según IMN

Velocidad de ráfagas podrían llegar hasta los 70 kilómetros por hora

12/07/24 | 12:01pm

Tras el paso de la onda tropical número 18 por territorio costarricense, el país experimentará este viernes mayores condiciones ventosas que generarán lluvias de corta duración con variable intensidad, según el reporte del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).

"Las condiciones atmosféricas inestables persisten al sur de Centroamérica, esto debido a la posición de la Zona de Convergencia Intertropical y al arrastre de humedad desde el caribe por el viento alisio", indica el meteorólogo Roberto Vindas.

La nubosidad que ha prevalecido durante la mañana podría incrementarse en comunidades de la Zona Norte y el Caribe, así como una intensificación en las precipitaciones, afectando tales condiciones a poblaciones como San Carlos, Sarapiquí, Pococí, Aguas Zarcas y Turrialba.

Anuncio

Así también, el ingreso de nubes desde la Zona Atlántica hacia el Valle Central hace prever la posibilidad de precipitaciones en los sectores norte, central y este, mientras que al oeste y sur se esperan chubascos aislados con posibilidad de tormenta de corta duración.

Vigile techos, cableado, rótulos y árboles. Precaución por turbulencia y mar picado. Evite quemas para evitar descontrol. Atención a ráfagas en montañas y al norte del Pacífico y Valle Central.

Entre tanto, en el Pacífico Central y Sur se estiman aguaceros dispersos con presencia de tormenta eléctrica, principalmente en zonas montañosas, así como en las cercanías de la frontera con Panamá como Buenos Aires, San Vito y Laurel; además de Pérez Zeledón y San Marcos de Tarrazú.

Finalmente, los vecinos de Guanacaste y otras localidades del Pacífico Norte experimentarán lluvias dispersas al centro y sur de la península de Nicoya, así como los alrededores de las cordilleras de Guanacaste y Tilarán, con montos estimados de hasta 50 milímetros.

Las ráfagas pueden alcanzar velocidades de entre 35 y 70 kilómetros por hora, por lo que los expertos recomiendan estar vigilantes de caídas de ramas o daños por postes de tendido eléctrico, entre otros riesgos asociados.

Anuncio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad