tribu-cr, implementación, errores, Ministerio de Hacienda, Direcci�ón General Tributación

Desde uso de cédulas no vigentes hasta actividades económicas mal colocadas: los errores detectados en Tributación por usuarios de Tribu-CR

Sistema enfrenta etapa de curva de aprendizaje, según director de Tributación

13/10/25 | 14:00pm

Si bien la Dirección General de Tributación (DGT) ha admitido la aparición de inconsistencias informáticas atribuibles, según su jerarca, a la migración de datos de un sistema a otro, este despacho también ha encontrado algunos procesos no realizados correctamente por los contribuyentes que han generado disfuncionalidades en Tribu-CR.

De esta forma lo indicó Mario Ramos, director de Tributación, este lunes en el programa Nuestra Voz, revelando que uno de los errores más comunes al crear un nuevo usuario es ingresar un código verificador de una cédula de identidad no vigente o que no fuese la última en haber sido expedida por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Así también, la inclusión de actividades comerciales distintas a las del estándar utilizado por el Ministerio de Hacienda para esta plataforma puede igualmente generar una inconsistencia para los usuarios, principalmente aquellos inscritos en el régimen simplificado o agrícola, ante lo cual el funcionario recomendó verificar la actividad económica al momento de la actualización.

Anuncio

Todo ello genera un escenario de curva de aprendizaje y adaptación al sistema, aduce el funcionario.

Otras de las dudas han surgido en el caso de representaciones de sociedades anónimas, para lo cual Ramos explicó que el sistema despliega el detalle de las que el usuario aparece miembro u apoderado, en virtud de lo cual se deben actualizar los datos y no inscribir cada sociedad desde cero.

Para la inclusión de cuentas IBAN a fin de hacer pagos por medio de la misma plataforma, los representantes legales o profesionales en contabilidad contratados por una persona física o jurídica deben contar con la autorización del contribuyente inscrito ante Hacienda para ejecutar el proceso. 

Anuncio

Precisamente, dada la interconectividad entre Tribu-CR y plataformas bancarias, Ramos garantizó que el servicio cuenta con los más altos estándares en ciberseguridad y protección de datos personales, precisamente a partir de la experiencia enfrentada por esta cartera tras el ataque cibernético sufrido en 2022.

Por otra parte, el funcionario garantizó que la Dirección ha programado un plan de trabajo semanal a ejecutarse los martes con el fin de resolver "pulgas" informáticas o errores propios de la implementación del sistema.

Según Ramos, la cartera tiene a disposición un aproximado de 400 funcionarios atendiendo consultas de usuarios de usuarios a través de correo electrónico, vía telefónica y de forma presencial.

Tribu-CR entró a operar el pasado 6 de octubre, en sustitución de la Autoridad Tributaria Virtual (ATV).

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad