Señalan que habilitar esta opción laboral no mejora la productividad y atenta contra la salud
09/07/25 | 13:31pm
El Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica emitió un pronunciamiento en contra del proyecto de jornadas laborales 4x3, opción que discute en este momento en la Asamblea Legislativa.
Los profesionales en el área manifestaron que el proyecto de ley que contempla laboral cuatro días durante 12 horas y tener tres días de descanso no mejora la productividad y atenta contra la salud de las personas.
En el pronunciamiento, el Colegio de Psicológicos asegura que tener “tres días de descanso no compensan el desgaste”.
Aseguran que “es un mito” asegurar que con este proyecto las personas tendrán más tiempo para descansar.
“… la realidad es que trabajar 12 horas durante cuatro días consecutivos deja muy poco margen para el descanso diario, el sueño adecuado y el tiempo de calidad con la familia. El cuerpo humano necesita pausas regulares y descanso diario para recuperarse. Las largas jornadas afectan el equilibrio emocional y mental, y los tres días libres no son suficientes para revertir el desgaste acumulado”, señala el pronunciamiento el cual se basa en diversos estudios realizados a nivel internacional.
También se menciona que la jornada 4x3 puede generar riesgos graves para la salud, como estrés crónico, falta de sueño y deterioro de la salud física y mental por la presión laboral.
“Las personas que trabajan bajo este tipo de esquemas son más propensas a enfermarse, a sufrir accidentes laborales, a desarrollar adicciones y, en casos extremos, a morir por infartos”, menciona el documento.
Lea: Tras presentación de texto sustitutivo, diputados acuerdan dar vía rápida a proyecto de jornadas 4x3
De esta manera describen en el Colegio de Psicólogos lo que representa, a su criterio, el proyecto de ley que habilitaría las jornadas 4x3 y que se discute a tiempo completo, por la vía rápida, en la Asamblea Legislativa; sin embargo, el resultado es contrario, ya que ha la fecha sólo se ha logrado avanzar en la discusión de 10 de las más de 2.500 mociones presentadas en contra del plan.
“Aunque esta modalidad puede parecer atractiva a primera vista, especialmente por la promesa de más tiempo libre, la evidencia científica y social demuestra que se trata de una medida perjudicial tanto para las personas trabajadoras como para las empresas”, dicen los psicólogos.
Aseguran que es falso manifestar que este proyecto aumenta la productividad empresarial, debido a que está demostrado en diversos estudios que conforme avanzan las horas el trabajador reduce su productividad individual y se registran casos de fatiga, agotamiento físico y pérdida de la concentración.
“Este fenómeno, conocido como “rendimientos decrecientes”, indica que después de cierto punto, trabajar más horas no solo deja de ser útil, sino que puede ser contraproducente”, señalan.
Otro de las consecuencias que resalta el pronunciamiento de los psicólogos es que el proyecto de jornadas 4x3 tiene un impacto desproporcionado para las mujeres, principalmente para las que son jefas de horas y tendrán dificultades en lograr adaptar las largas jornadas de trabajo con su vida familiar y responsabilidades en el hogar.
“En conclusión, las jornadas 4×3 no representan un avance, sino un retroceso en los derechos laborales y en la calidad de vida de las personas trabajadoras. No solo no mejoran la productividad, sino que atentan contra la salud, el bienestar y la equidad.
“Es fundamental que las políticas laborales en Costa Rica se basen en evidencia científica y en el respeto a la dignidad humana, y no en promesas vacías que benefician a unos pocos a costa del sacrificio de muchos”, aseguran en el Colegio de Psicólogos.
Otro de los pronunciamientos recientemente emitido en contra de este proyecto se realizó por parte del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, el cual manifestó que la jornada laboral en discusión “representa una clara concesión a los intereses empresariales y constituye una amenaza directa a los derechos laborales, la salud física y mental, y la calidad de vida de miles de personas trabajadoras del país”.
Este gremio también manifestó su rechazo al proyecto y aseguran que la discusión en la vía rápida representa analizar el tema sin la profundidad técnica y social que requiere el tema.
Entre los puntos de crítica que señala el Colegio de Trabajadores Sociales se mencionan el legalizar jornadas laborales extensas, posible deterioro de la salud y cuestionan la manifestación de que la opción será voluntaria.
“Este proyecto tiene impactos profundos en las mujeres y en quienes estudian y trabajan”, se manifiesta en el pronunciamiento en contra del proyecto.
“Consideramos que el proyecto de jornadas laborales 4x3 es un retroceso político disfrazado de modernización, ya que no responde a una necesidad del pueblo costarricense, sino a una exigencia del sector empresarial que busca maximizar su productividad a costa del cuerpo, el tiempo y los derechos de las personas trabajadoras.
“Se trata de un intento de maximizar las ganancias y explotación laboral, disfrazado de flexibilidad, competitividad e inversión”, aseguró el presidente del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica, Jorge Arturo Sáenz.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad