Cierre, INBioparque, plan, revivir, espacio, Parque Natural Urbano
Fotografía: Facebook INBioparque

Tras 10 años del cierre de INBioparque, nuevo plan pretende revivir espacio y crear un Parque Natural Urbano

Estudios técnicos que respaldan la declaratoria de nueva área protegida “están avanzados”, dice SINAC

13/02/25 | 09:03am

Por falta de personal y presupuesto para operar, se anunció en 2014 la venta del espacio llamado INBioparque ubicado en Santo Domingo de Heredia. 

Ante la posibilidad de que la anterior propietaria (Fundación INBio) vendiera el terreno, extenso bosque natural, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) tomó la decisión de comprarlo y pagar ¢1.500 millones con la intención de evitar la desaparición del espacio, administrarlo y mantenerlo abierto, lo cual tampoco ocurrió y su cierre "temporal" a la espera de otro "socio administrador" llegó a finales de 2015.

Este año, el conocido INBioparque cumple una década de estar cerrado y ante esto se anuncia un nuevo plan de intervención que podría lograr la reapertura del espacio y convertirlo en una Parque Natural Urbano. 

Anuncio

Así lo confirmó la directora del Área de Conservación Central del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac), Meryll Arias, ante la consulta de AmeliaRueda.com. 

InbioParque

Última publicación que realizó la Fundación INBio en su perfil oficial de Facebook

“En este momento se está valorando la promulgación de un Parque Natural Urbano en ese espacio, esta es una nueva categoría de manejo que salió por decreto en 2021 y básicamente lo que buscan los Parques Naturales Urbanos es la recreación y la conservación de los espacios urbanos”, manifestó la experta al agregar que la intención es “mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad”.

Para avanzar con el plan el primer paso consiste en lograr la declaratoria de área silvestre protegida del espacio de 5,5 hectáreas, para lo cual ya se tienen avanzados los estudios técnicos necesarios. 

Anuncio

Una vez que se logre la firma y posterior publicación del decreto de declaratoria se podrá continuar con el proceso de confeccionar un plan de manejo del espacio y determinar las actividades que serán permitidas. 

“En el plan general de manejo se define la zonificación y qué actividades se permiten, eventualmente se esperaría que una de estas actividades sea la visitación y el disfrute”, explicó Arias. 

Meryll Arias - Sinac 

En este momento el espacio del antiguo INBioparque está ocupado por las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva y del Área de Conservación Central del Sinac. Precisamente esta entidad es la encargada desde 2015 de dar un mantenimiento básico a las instalaciones. 

“Se hacen algunas intervenciones en los senderos. Como los senderos que habían son de concreto, se hacen intervenciones de retiro de hojas, de poda de ramas, de árboles, mantenimiento básico que lo que se está haciendo en este momento y algunas de las instalaciones se están remodelando, son instalaciones administrativas que están en proceso de remodelación”, agregó la vocera del Sinac. 

InbioParque

En 2023 la Sala Constitucional ordenó al Sinac tomar acciones ante el abandono del INBioparque

Por el momento no existe un cronograma de trabajo establecido para la reapertura del espacio, sin embargo, la encargada del área asegura que la intención es que el decreto de declaratoria de la nueva área protegida quede listo este año para iniciar de inmediato con la etapa del plan de manejo el cual definirá, a su vez, el monto de las inversiones que serán necesarias para readecuar el sitio, nuevamente, a la “visitación y disfrute”. 

La funcionaria explicó que el concepto de Parque Natural Urbano se pretende replicar en el conocido espacio del antiguo zoológico Simón Bolívar en la capital y Lorne Ross en Santa Ana.  

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad