Las autoridades están pendientes de una depresión tropical que se podría formar en el mar Caribe
12/11/24 | 08:48am
El director del Instituto Meteorológico Nacional, Werner Stolz, calificó el temporal que afecta actualmente al país como "uno de los más fuertes de la historia de Guanacaste y el Pacífico sur". "Es un temporal que va a quedar dentro de los récord, al menos dentro de los cinco más fuertes", explicó el meteorólogo este martes en el programa Nuestra Voz.
Desde el IMN prevén que las lluvias se sigan presentando a lo largo del país por algunos días más. Las precipitaciones han afectado con particular fuerza en el Pacífico y la Península de Nicoya durante este lunes, ocasionando derrumbes e inundaciones con numerosas pérdidas materiales. La Cruz Roja, además, reportó que tres personas se encuentran desaparecidas.
De acuerdo con Stolz, la escala de estas afectaciones se debe a que las cantidades de lluvia han superado "por mucho" los promedios del mes de noviembre. "Hemos llegado a acumular cantidades de 1000 milímetros". dijo el experto. Esto ha llevado a que desde hace "muchos días" los suelos están saturados, lo que los hace más vulnerables ante nuevas precipitaciones.
"Estamos en un temporal que ha durado prácticamente los 12 días de noviembre", agregó Stolz. El experto afirmó que, a pesar de que en el Pacífico siempre han habido temporales, en este mes han coincidido varios fenómenos como ondas tropicales, una zona de convergencia y el inicio del huracán Rafael.
Stolz dijo que las lluvias han bajado este martes a nivel nacional, pero que en la Península de Nicoya continúan "algunas lluvias aisladas". "El día de hoy va a llover de forma más aislada, con la misma tendencia de cielos nublados y neblinas. Lo más fuerte está concentrado en el Pacífico central", detalló. El experto aseveró que a partir del 20 de noviembre el país estaría iniciando "el proceso hacia la estación seca".
Sin embargo, Stolz dijo que en el IMN están monitoreando un sistema de baja presión que está en el centro del Caribe, del que manejan un pronóstico del 40% de que se convierta en un ciclón tropical y "muy probablemente" en una depresión tropical. Esto, según Stolz, reforzará de nuevo la actividad lluviosa.
Este martes en la mañana, además, llegó el primer contingente de ayuda enviado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que el mandatario anunció este lunes en su encuentro bilateral con el presidente Rodrigo Cahves.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad