Sutel reporta un caso atendido en 2024
28/04/25 | 17:01pm
De cara a la entrada de 5G en el país, los operadores de telefonía móvil Claro y Liberty afirman contar con mecanismos tecnológicos para prevenir que estafadores utilicen tarjetas SIM clonadas o "SIM swapping" para apoderarse de datos sensibles de usuarios como acceso a datos bancarios u otros de similar índole.
En el caso de Liberty, reconocieron haber detectado solamente un caso de este delito desde el inicio de sus operaciones en el país.
"Como compañía responsable hemos tomado medidas como la doble verificación para asegurar y validar los datos de nuestros clientes", indicaron.
Respecto a Claro, la empresa señaló que desde el 2022 ofrecieron por primera vez en el mercado nacional el servicio eSIM, la cual recude el riesgo de acceso no autorizado a la línea telefónica al ser un chip virtual que está integrado en el teléfono celular y su proceso de modificación requiere autenticación con el operador.
Por otra parte, al contar con encriptación robusta reduce el riesgo de interceptación de datos, indicaron en dicha empresa.
Asimismo, afirmaron que se han reforzado las medidas de seguridad y protocolos en los centros de atención y tiendas, como la aplicación de sistemas de vigilancia, a fin de prevenir situaciones que puedan comprometer la integridad física y digital de los clientes.
AmeliaRueda.com consultó al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) sobre medidas utilizadas para prevenir la afectación por ataques bajo esta modalidad, sin embargo, no se ha recibido respuesta.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) indicó que únicamente se ha atendido un caso relacionado con "SIM swapping" que tuvo lugar en el 2024, aclarando contar únicamente con la competencia para conocer y tramitar aspectos relacionados con la protección de los derechos del usuario y verificación de deberes y obligaciones de operadores.
"Es importante aclarar que esta Superintendencia no es competente para analizar la existencia de un delito o determinar un tipo penal (...) por lo que le corresponde al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) determinar si los operadores / proveedores de servicios de telecomunicaciones incurrieron en un delito", indica una respuesta de la unidad de comunicación.
Este medio también consultó con el departamento de prensa del OIJ sobre denuncias recibidas por presuntos fraudes relacionados a través de clonamiento de tarjetas SIM, indicándose que se tramitaría la solicitud.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad