Surf, Brisa Hennessy, Teahupo’o, París 2024, Juegos Olímpicos
Fotografía: AFP.

Teahupo’o es como “montar esta ola de cielo y muerte”; Brisa Hennessy se enfrenta a uno de los sitios más peligrosos para surfear

El New York Times profundiza sobre el mortal reto al que se enfrentan los atletas en esta sede de los Juegos Olímpicos ubicada en Tahití

28/07/24 | 12:13pm

Miles de kilómetros separan a los surfistas del resto de atletas de París 2024. La sede para esta novel disciplina olímpica es Teahupo’o, ubicada en Tahití y perteneciente a la Polinesia Francesa, que también es conocida por sus peligrosas olas de hasta 15 metros de altura.

Aparte de la presión de la competencia, los surfistas además se enfrentan a los riesgos que trae esta playa, cuyo nombre significa "muro de calaveras". 

Una de las surfistas en esta contienda es la costarricense Brisa Hennessy, quien dijo en un reportaje publicado esta semana por el New York Times que Teahupo’o es como "montar esta ola de cielo y muerte". 

Anuncio

Para estos atletas, no solo se trata de disciplina y entrenamiento, sino que dependen del sitio en sí donde realizarán sus heats, por lo que es natural que guarden un respeto por la zona y aprendan sobre los riesgos que puede tener cada lugar.

Hennessy ya se ha encontrado con este escenario, que le ha dado las olas para llegar a la semifinal.

Brissa Hennessy en su primera prueba en París.

Esto no quiere decir que ya domine el cambiante terreno de juego. El surf es la única disciplina olímpica que depende exclusivamente de las condiciones del tiempo. De hecho, la organización de las justas cuenta con un equipo de meteorólogos responsables de monitorear para dar el aval para el inicio de cada heat.

Las autoridades de Tahití tienen la potestad de emitir un código rojo que establece que el oleaje es muy peligroso tanto para las embarcaciones como para los atletas. Por el contrario, puede ser que las condiciones impidan las formaciones que requieren los surfistas para demostrar sus destrezas.

Anuncio

De acuerdo con el New York Times, esta sede del surf tiene un historial de lesiones de cabeza, pulmones perforados, costillas rotas, e incluso algunas pocas muertes.

¿Qué hace tan peligrosa a Teahupo’o? La altura que pueden alcanzar las olas contrasta con la poca profundidad del arrecife de coral en la parte inferior. Esto se suma a que el relieve cercano a la playa contribuye a la curvatura de cada ola.

Brissa Hennessy en su primera prueba en París.

"Es una gran lección de humildad. En el momento en el que no respetes a la madre naturaleza, esta va a hacerte perder la cabeza", dice la medallista estadounidense Carissa Moore en el mismo reportaje del NYT.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad