AyA, Hatillo, Cortes de Agua, Gobierno
Foto: AyA

“Soluciones" para falta de agua en Hatillo “no están disponibles este momento", admite jerarca de AyA; proyectos verán la luz a partir del 2025

Juan Manuel Quesada reconoció que cumplir horarios de cortes de agua “ha sido difícil" por sequía y alta demanda

19/03/24 | 11:29am

El presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Juan Manuel Quesada, afirmó este martes en el programa Nuestra Voz que los grandes proyectos para solucionar el problema de la falta de agua en Hatillo "no están disponibles en este momento" y que verán la luz a partir del primer trimestre de 2025. 

El jerarca enfatizó en que estas medidas tomarán tiempo porque el AyA tiene rezagos que "viene arrastrando desde hace más de 22 años". 

"Existe una evidencia de abandono de la infraestructura para brindar agua potable. El AyA no ha sido capaz de planificar y ejecutar oportunamente los proyectos que se necesitan", señaló el jerarca, a la vez que recordó que Costa Rica atraviesa actualmente una época seca "sin precedentes". 

Anuncio

Como medidas a corto plazo para Hatillo, Quesada apuntó que se incorporarán pozos al sistema local y que se construirá un tanque para almacenar diez millones de litros de agua para esas comunidades. Sin embargo, afirmó que incluso estas medidas para corto y mediano plazo "llevan su tiempo" y que los resultados no se verán "de la noche a la mañana". 

Camión cisterna repartiendo agua.

Vecinos de Hatillo detenidos

En reacción a la detención de este lunes de nueve vecinos de Hatillo que se manifestaban por los constantes cortes de agua, el presidente ejecutivo del AyA aclaró que esta acción "no es algo en manos" de la institución, sino que fue una acción del Ministerio de Seguridad Pública. Supuestamente, estas nueve personas fueron detenidas por realizar bloqueos en Circunvalación. Los vecinos de la zona llevan meses expresando su malestar por los incumplimientos del AyA con los horarios de cortes de agua. 

De acuerdo con Quesada, el AyA ha realizado "acercamientos respetuosos" con los grupos organizados de los Hatillos desde febrero. En las reuniones, el jerarca dijo que tuvieron "la oportunidad de entender la problemática" y se les informó de "acciones a mediano plazo" que está tomando la institución. "Nos hemos comprometido a poner el pie en el acelerador con proyectos que llevan años atrasados", dijo Quesada. 

Sin embargo, el jerarca admitió que "ha sido difícil" cumplir con los horarios de cortes. Lo atribuyó, en primer lugar, a la sequía, pero también al "consumo mayor en las horas que tienen agua" que provoca que "la demanda se dispare".  

Anuncio

Debido a esto, Quesada hizo un llamado a los vecinos y los comercios para que hagan un "uso racional del agua" y eviten actividades como lavar los carros, las aceras o las paredes. 

El jerarca indicó que se establecerá un horario para el servicio de camiones cisterna y que se han puesto 15 tanques a disposición en "puntos estratégicos" para almacernar agua. 

También pidió a los vecinos que informen al AyA dónde están las personas mayores o que tienen condiciones por las que no pueden movilizarse para llevarles el agua a la puerta de la casa. 

Sobre las quejas de cobros de recibos, Quesada fue claro en que no se debe cobrar el agua si el servicio no se está otorgando. 

Llenando cubeta con agua del tubo.

Fallo Sala IV

Este lunes, a raíz de un recurso de amparo presentado por un vecino de Mata Redonda, en San José, la Sala Constitucional ordenó al AyA que, en los casos en los que se deba suspender el servicio de agua potable en el sector, esto no se prolongue "excesivamente" y que respete el horario previamente comunicado a los residentes. 

El presidente del AyA dijo que hay situaciones como esta que "se alejan" de su control. Quesada explicó que el fin de semana un contratista de Municipalidad de San José perforó una de las tuberías que suministran el agua potable a Mata Redonda y los barrios del sur de San José y después no avisó a las autoridades. "Nos dimos cuenta ayer y mandamos un equipo fortalecido para poder atender esa emergencia", dijo, y agregó que "en tan solo unas horas" se pudo reestrablecer servicio. 

"Este tipo de resoluciones de la Sala ponen sobre la mesa la necesidad de seguir trabajando y de no aflojar", afirmó el jerarca.  

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad