Entidad busca estrategias para agilizar los procesos
09/07/25 | 11:31am
Las solicitudes de refugio que se presentan ante la Dirección de Migración y Extranjería superan la capacidad institucional para resolverlas, así lo reconoció el director de la entidad, Omer Badilla.
A la fecha, Migración tiene más de 200.000 solicitudes pendientes de resolver y para reducir esta cifra se buscan estrategias que permitan mejorar la gestión.
Badilla explicó que a nivel de migrantes existen diversas situaciones en las que actualmente se trabaja; por ejemplo, la presencia de familias venezolanas pidiendo dinero en las vías.
“Nosotros como Migración vamos y abordamos a estas personas y resulta que son solicitantes de refugio, entonces, resulta que legamente nosotros no podemos más allá de decirles que no hagan esa práctica, ponemos en conocimiento del PANI pero sigue habiendo esa situación”, dijo el funcionario en el programa Nuestra Voz.
Omer Badilla – director de Migración
“En el momento en el que uno resuelva las solicitudes de refugio y muchas de estas personas se les rechace esa condición por no configurar todos los requisitos, esas personas automáticamente ya tendríamos que hacer las gestiones para poder deportarlas”, agregó Badilla.
Omer Badilla – director de Migración
De acuerdo con los datos de Migración, en el país hay más de 23.000 refugiados, es decir, con el estatus migratorio ya aprobado.
Sobre la situación de los migrantes deportados desde Estados Unidos a Costa Rica, el director de Migración manifestó que por el momento quedan 25 en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem).
Se trata de 14 adultos (seis hombres y ocho mujeres) y 11 niños (cinco hombres y seis mujeres), a quienes esta semana se les renovó una vez más su permiso de permanencia en el país de categoría humanitaria y, además, se les hizo una ampliación de los alcances al agregar la posibilidad de que puedan trabajar en el país.
“Queremos que las personas que aún no han tomado la decisión de retornar a sus países o de optar por el refugio, tengan una posibilidad de buscar trabajo aquí en Costa Rica”, dijo Badilla.
El funcionario explicó que la decisión se tomó tras conocer que a cuatro de los migrantes deportados les ofrecieron recientemente la opción de trabajar en una construcción de la zona.
Omer Badilla – director de Migración
Badilla explicó que los migrantes deportados que aún se mantiene en el Catem evitan retornar a sus países o solicitar el refugio en Costa Rica porque manifiestan tener la esperanza de regresar a Estados Unidos, por esta razón las autoridades nacionales les han explicado que esa no es una opción viable.
En cuanto a los menores migrantes, el director de Migración explicó que reciben atención diaria y que por parte del Ministerio de Educación Pública y el PANI se están analizando opciones y protocolos para poder involucrarlos en el sistema educativo costarricense.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad