Según reporte del Tribunal, otros 14 estarían en proceso
24/01/25 | 11:35am
El próximo viernes 31 de enero vence el plazo para la solicitud de inscripción de partidos políticos nuevos que tengan interés de participar en las elecciones nacionales del 2026.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) registra el interés de 16 agrupaciones que entre marzo y octubre del 2024 presentaron sus actas constitutivas, pero que ahora deben cumplir con los requisitos para presentar formalmente la solicitud; de ellos 13 pretenden una participación a escala nacional y tres a nivel provincial.
De acuerdo con el reporte del TSE, a una semana del cierre del plazo, sólo dos partidos políticos nuevos han presentado la solicitud de inscripción y se trata de las agrupaciones Esperanza y Libertad y el Partido Movimiento Tiempo de Valientes, ambos con la intención de participar a escala nacional.
En el caso del Partido Esperanza y Libertad, registran en su comité ejecutivo provisional como presidente propietario a Carlos Francisco Palacios Franco, quien fue candidato a alcalde del cantón central de San José en las elecciones municipales del año anterior con el Partido Nuestro Pueblo.
En el Partido Movimiento Tiempo de Valientes, su presidente propietario registrado en el comité ejecutivo provisional es Juan Carlos Araya Villalobos.
“Hay una serie de partidos que están reuniendo los requisitos para ver si logran antes del 31 de enero presentar la solicitud de inscripción para ser inscritos, son partidos nuevos que nunca han participado en ninguna elección ni municipal ni nacional”, dijo la jefa del Departamento de Registro de Partidos Políticos, Martha Castillo, ante la consulta de AmeliaRueda.com.
Entre los requisitos que deben completar las agrupaciones para presentar la solicitud de inscripción ante el TSE (antes del 31 de enero) se encuentran haber cumplido con la Asamblea Constitutiva, conformación de estructuras internas y presentar la lista de adhesiones (3.000 si el partido es a escala nacional y 1.000 si la agrupación es a nivel provincial).
Una vez formalizada la inscripción, el Tribunal inicia un proceso de revisión de los documentos, y el partido quedará oficialmente inscrito cuando reciba la notificación de la resolución de la Dirección General del Registro Electoral.
Martha Castillo, jefa del Departamento de Registro de Partido Políticos (TSE)
El proceso de inscripción de los nuevos partidos políticos que quieren participar en las elecciones del 2026 se suma a un proceso de renovación de estructuras que deben cumplir las agrupaciones ya inscritas.
Actualmente, el Tribunal tiene registrados 34 partidos inscritos a nivel nacional y 23 inscritos a nivel provincial. Todos tienen la posibilidad de participar en los próximos comicios, sin embargo, también tienen requisitos que cumplir.
“No podríamos decir que todos van a poder presentar candidaturas porque ellos tienen que cumplir, en algunos casos, el proceso de renovación de estructuras que deberá estar finalizado el 31 de julio de este año.
“Por eso no se puede decir aún cuántos partidos participarán de las elecciones, no se sabe cuántos van a presentar su solicitud y cumplen requisitos, y cuántos renovarán sus estructuras”, explicó Castillo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad