26% de los ciudadanos decididos a votar apoyan a la candidata del oficialismo
18/09/25 | 14:47pm
A menos de cinco meses de las elecciones presidenciales de 2026, el electorado costarricense sigue sin un favorito claro. Sin embargo, la intención de voto la encabeza la candidata oficialista, la politóloga Laura Fernández.
Según la encuesta de Enfoques Investigaciones MP, LTDA, publicada este jueves, un 26% de los votantes seguros dice que apoyaría a Fernández si las elecciones fueran hoy, seguida por Fabricio Alvarado con un 13%.
Más atrás aparecen Álvaro Ramos (9%), Natalia Díaz (7%), Claudia Dobles (5%), y con un 3% Ariel Robles y Juan Carlos Hidalgo.
Al incluir en el análisis a las personas que aún no han decidido si votarán, el respaldo a todos los aspirantes cae y ninguno supera el 20% de apoyo, lo que confirma que la contienda sigue abierta.
Asimismo, ante la consulta de “¿Quién cree que resultará electo presidente en 2026?” la mayoría no sabe o no respondió, seguido del apoyo a Fernández.
De acuerdo con los datos, a la fecha la intención de voto de los ciudadanos revela que un 55% de las personas aseguran que sí votarán en los próximos comicios, mientras que un 23% respondió que “posiblemente sí”.
De manera contraria un 10% de las personas dijo que definitivamente no irá a votar, un 5% manifestó que posiblemente no y un 7% evitó responder.
La encuesta revela cuál es el conocimiento y valoración que las personas tienen sobre los candidatos a la presidencia de la República 2026 y evidencia que el aspirante más conocido es el de Nueva República, actual diputado, Fabricio Alvarado, con un 87% de conocimiento, seguido de Laura Fernández (35%), Natalia Díaz (32%), Álvaro Ramos (32%) y Claudia Dobles (31%).
El porcentaje de conocimiento se divide entre las opiniones positivas, negativas y neutras, siendo Fernández, Alvarado y Díaz los de mayor registro de opiniones a favor.
Caso contrario se hizo registro, también, de las opiniones negativas de los candidatos y la encuesta revela que los políticos con mayor porcentaje de opiniones en contra son Boris Molina (68%), Eliecer Feinzaig (63%), Ariel Robles (54%), Claudia Dobles (54%) y Álvaro Ramos (52%).
Al hablar de partidos políticos, el nombre ganador, y por amplia mayoría, es “ninguno”, así lo refleja la encuesta al señalar que más de la mitad de la población (57%) asegura no tener una preferencia partidaria.
Sin embargo, al analizar los datos, se observa que el Partido Pueblo Soberano (PPSO) empieza a tomar relevancia en el panorama político, al no ser de las agrupaciones mencionadas en los resultados de la encuesta aplicada en marzo anterior y ahora (encuesta de septiembre) ubicarse con un apoyo del 16% por encima de Liberación Nacional (12%) y la Unidad Social Cristiana (6%).
Otro de los aspectos que evaluó la encuesta tiene relación con la oposición y quién lidera dicho grupo, lo cual reveló que una gran parte de la población (68%) manifestó que la oposición no tiene un liderazgo claro, seguido por menciones al PLN (8%), Ariel Robles (5%), Rodrigo Arias (5%) y la Asamblea Legislativa (4%).
La encuesta se aplicó a 800 personas mayores de 18 años, balanceado por sexo y grupo de edad de acuerdo con el padrón electoral del Tribunal Supremo de Elecciones.
Se utilizó la modalidad “cara a cara” y se aplicó a nivel nacional entre el 8 y el 14 de septiembre.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad