fees, negociación, mep, conare, asamblea legislativa, comisión hacendarios

Sin acuerdo para el FEES 2025; Gobierno delega al Congreso definir presupuesto para universidades públicas

Ejecutivo afirma que aumento mayor al 1% sería un “golpe irreversible” para otras áreas de la educación

16/08/24 | 18:08pm

La posibilidad de un acuerdo entre el Poder Ejecutivo y el Consejo Nacional de Rectores (Conare), así como los representantes de las federaciones estudiantiles de las universidades públicas, sobre el monto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) 2025 fue infructuosa.

Por tal motivo, serán los diputados quienes definirán si habrá aumento o no de este Fondo, según lo dicta la Constitución Política, en caso de que no se generara acuerdo en la Comisión de Enlace.

Así lo hicieron saber las partes la tarde de este viernes, tras reunirse en la quinta sesión de trabajo que se llevó a cabo en Casa Presidencial.

Anuncio

El sentir de los rectores fue de frustración, siendo que, afirman haber accedido a reunirse en dicha sede propuesta por el Ministerio de Educación Pública, bajo la advertencia del Ejecutivo de que, si no se concretaba dicho encuentro, el aumento del FEES sería de apenas un 1%.

No obstante, a pesar de apersonarse, el Gobierno no les ofreció más opción que aceptar dicho porcentaje de incremento, o de lo contrario, no aumentaría del todo; lo cual fue calificado por los académicos como una "imposición".

Entre tanto, el poder Ejecutivo indicó por medio de un comunicado que "el presupuesto no podía superar el 1% de aumento al FEES, ya que sería un golpe irreversible a los fondos que se les destinan a otras áreas de la educación".

De esta manera, en el presupuesto nacional para el próximo año que presentará el Gobierno a la Asamblea Legislativa en septiembre, el monto del FEES será de ¢576.087 millones, sin el incremento de ¢5.761 ofrecido por el Ejecutivo.

Posteriormente, los diputados de la Comisión de Hacendarios tendrán hasta noviembre para decidir si el presupuesto destinado para las universidades públicas se mantiene en esa cifra, o si pudiera ser mayor, para finalmente ratificarse en el Plenario Legislativo.

Anuncio

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, señaló en conferencia de prensa que si los legisladores van a aumentar la partida para las universidades, deben elegir a qué área se recorta.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad