TSE, elecciones, voto, padrón
El director del Registro Electoral del TSE, Héctor Fernández, presentó la propuesta de plan piloto del voto electrónico. (Foto: TSE).

Electores podrán acceder a simulador de voto electrónico en página web del TSE

El Tribunal facilita una serie de herramientas informativas previo a las elecciones municipales de febrero

05/01/24 | 12:59pm

A un mes de las elecciones municipales del 4 de febrero, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) puso a disposición un simulador de voto electrónico en su página web en el que los ciudadanos pueden ver paso a paso cómo funciona esta nueva modalidad que se aplicará en 25 cantones. 

El sistema interactivo es casi idéntico al que se utilizará el día de la contienda electoral, con la importante diferencia de que en lugar de nombres de candidatos o partidos muestra el de parques nacionales. 

El director general de Registro Electoral y Financiamiento de Partidos, Héctor Fernández, afirmó que una de las ventajas que tiene este sistema electrónico es que si un ciudadano se equivoca al seleccionar la casilla con la equis, puede corregir el error sin ningún problema. Esto contrasta con el voto tradicional en el que una vez puesta la equis cualquier modificación anula el voto.  

Anuncio

Un total de 499 juntas alrededor del país contarán con papeleta única electrónica el 4 de febrero. Las autoridades del TSE afirmaron que estarán visitando los 25 cantones en los que se aplicará para informar a la ciudadanía sobre su funcionamiento y resolver dudas. 

Herramientas en página web 

El Tribunal también puso a disposición de los costarricenses una serie de herramientas informativas en su página web. Una de estas es el Padrón Interactivo, que contiene la lista oficial de electores con información de su distribución alrededor de los cantones y distritos del país. 

También incluye información sobre el nuevo electrorado, es decir, las personas que votarán por primera vez ya sea por edad o porque se han naturalizado como costarricenses. 

Asimismo, la herramienta presenta información sobre los votantes registrados en centros penitenciarios, hogares de ancianos o zonas indígenas. 

Anuncio

La otra herramienta presentada por el TSE fue la de Votante Informado. Aquí los ciudadanos podrán examinar planes de gobierno y hojas de vida de los candidatos a puestos municipales a partir de 16 de enero. Las autoridades confirmaron que ya tienen alrededor de 400 planes de gobierno, pero instaron a enviar su documentación a los partidos que aún no lo han hecho. 

Por último, están disponibles en YouTube una serie de cortometrajes titulados "Municipalidades de bolsillo", que informan sobre el trabajo que realizan los gobiernos locales y sus diferentes puestos de elección popular. 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad