redes 5G, licitación, redes, ICE

ICE publica licitación para redes 5G: prevé adjudicación en próximos cuatro meses

Requisitos mantendrán convenio de Budapest, en medio de polémica exclusión de empresas chinas

09/11/23 | 12:01pm

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) publicó la mañana de este jueves el cartel de licitación para proveer de la red 5G en Costa Rica y la expectativa es que la adjudicación no supere los cuatro meses.

El anuncio fue realizado por el presidente ejecutivo de la institución, Marco Acuña, en compañía con el gerente general de la Radiografía Costarricense S.A (RACSA), Mauricio Barrantes.

El cartel contempla un proceso de contratación administrativa de entrega según demanda con el propósito de implementar la red inalámbrica y el desarrollo de las redes LTE con sus elementos de radiofrecuencia, CORE Móvil 5G, los enrutadores para interconexión y adecuaciones de infraestructura móvil, sistemas de gestión, servicios civiles y electromecánicos, capacitación, operación y mantenimiento.

Anuncio

El jerarca del ICE apuntó que con la tecnología 5G se multiplicará el número de dispositivos que puedan interactuar como parte del proceso de conexión durante las 24 horas en un menor tiempo.

Acuña dijo que este proceso de transformación representa una necesidad para el país con base en el proceso de modernización de las telecomunicaciones.

Implementación de 5G inalámbrico

Mientras tanto, RACSA comenzó a desarrollar 5G inalámbrica y redundancia inalámbrica durante este jueves al justificar que se busca garantizar la competitividad y la eficiencia de empresas, instituciones y Gobierno.

El gerente general de RACSA manifestó que la idea es ofrecer los primeros servicios 5G para febrero de 2024, inicialmente en la Gran Área Metropolitana (GAM) y posteriormente se extenderá alrededor de todo el territorio nacional.

El gerente general de RACSA añadió que se ofrecerán específicamente servicios disruptivos e innovadores con alto valor a los sectores productivos con una conexión ultra rápida y de alto impacto social, económico y ambiental.

Anuncio

Para Barrantes habrá soluciones en materia de educación, así como también impulsos en cuanto a la telemedicina y la aplicación de una realidad aumentada avanzada que promueva la conducción autónoma de las conexiones que estén seguras para los usuarios.

Según señaló, en la gran mayoría de sitios donde se implementará el 5G ya posee una infraestructura que evalúe los requerimientos y las necesidades para desarrollar el aspecto tecnológico en las empresas estatales.

Exclusión de empresas chinas

El cartel de licitación para las redes 5G mantendrá la exclusión para que participen empresas de origen chino.  

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) pedirá a los oferentes provenir de países que inscribieron el Convenio de Budapest, según reconoció el gerente de telecomunicaciones, Luis Diego Abarca Fernández. 

Tras consulta de AmeliaRueda.com, Abarca manifestó que tienen una lista de requisitos de admisibilidad propios de temas técnicos, tecnológicos y administrativos que se deben cumplir. 

"El tema de la política pública, el cartel está adecuado a la política pública actual. Lo que hoy está vigente forma parte del cartel y nosotros no podemos ir en contra de lo que establece la política pública. Así es como está el cartel que se está publicando en estos momentos". 

Al repreguntar si estaba la exclusión de empresas públicas, el funcionario sostuvo que "lo que estamos haciendo es incluyendo la política pública ahí y lo que dice la política pública se tiene que cumplir". 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad