contaminación del agua, hidrocarburo, AyA, Ministerio de Salud

¿Cómo conocer la ruta de los camiones cisterna del AyA en comunidades afectadas por contaminación de agua por hidrocarburos?

El Ministerio de Salud indicó que aún se mantienen las restricciones de consumo del líquido hasta tanto se determine el tipo de contaminante

28/01/24 | 08:25am

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) habilitó un grupo de WhatsApp para informar a la población sobre la ruta de los camiones cisterna y vehículos que reparten agua en las comunidades afectadas por contaminación por hidrocarburos.

Las personas que quieran sumarse a esta vía de comunicación lo pueden hacer mediante este enlace.

El AyA indicó que el agua se estará repartiendo en las calles principales, por lo que instaron a los vecinos a estar atentos.

Anuncio

Esta es la ruta anunciada para este domingo (la institución no especificó horas):

Tibás

  • Vehículo cisterna 1: Cinco Esquinas, Copey, Bajo Piuses, Colima, Las Lilas, iglesia de Cinco Esquinas, Barrio Lomas del Pinar, Clorito Picado, Santa Teresa, Plaza Cinco Esquinas.
  • Vehículo cisterna 2: Plaza de Deportes Anselmo Llorente, Urbanización Dalia, Residencial Santa Mónica, Calle Súper Victoria, Ferretería EPA y alrededores hacia el centro de Tibás.
  • Vehículo cisterna 3: Cuatro Reinas. De la licorera La Primavera hacia el este, La Fabiola, Cruz Roja, iglesia Cuatro Reinas, Las Toñitas y alrededores.
  • Vehículo cisterna 4: San Gabriel de Calle Blancos, La Florida, Estadio Saprissa, panadería La Florida, Barrio Virginia. Alrededores del estadio Municipal de Tibás y centro de Tibás.
  • Vehículo cisterna 5: Centro y alrededores hasta el cementerio, Colegio Mauro Fernández, Pali de Colima, Las Rosas, Maxi Palí.
  • Vehículo cisterna 6: Jardines de Tibás.
  • Vehículo cisterna 7: La Trinidad de Tibás.
  • Vehículo cisterna 8: Cuatro Reinas y alrededores.
  • Vehículo cisterna 9: Florida.
  • Vehículo cisterna 10: Florida.
  • Vehículo cisterna 11: Parque de Tibás.

Goicoechea

  • Vehículo cisterna 12: Calle Blancos. De la plaza hacia el oeste. El Encanto y alrededores de Amazon y Conansa (Lotes Volio).
  • Vehículo cisterna 13: Calle Blancos. Montelimar, Colegio Técnico, Tribunales y alrededores.
  • Vehículo cisterna 14: Sector Sur del INS, El Solar, Las Magnolias, Parque Centenario, calle 47 hacia Municipalidad de Guadalupe, calle 49, frente CCSS, Barrio Eduviges.
  • Vehículo cisterna 15: La Robert, urbanización Los árboles, El Alto, Moragua, Las Margaritas, desde el plantel de AyA por carretera principal y secundarias hasta Novacentro.
  • Vehículo cisterna 16: Centro de Guadalupe, sector norte y alrededores, escuela América Central. Refuerzo sector sur del parque de Guadalupe, Paso Hondo.
  • Vehículo cisterna 17: Calle Blancos. De la plaza hacia el este. El Encanto y alrededores de Amazon y Conansa.
  • Vehículo cisterna 18: Calle Blancos. Montelimar, Colegio Técnico, Tribunales y alrededores.
  • Vehículo cisterna 19: San Francisco, Miraflores, Colonia del Rio.
  • Vehículo cisterna 20: Barrio Pilar, San Gerardo, estadio Colleya Fonseca, Santa Cecilia, Novacentro y alrededores.

Moravia

  • Vehículo cisterna 21: San Vicente, urbanización La Alondra, Barrio Saprissa, Vía Moravia.
  • Vehículo cisterna 22: Centro de Moravia, Bomba Delta, La Guaria.
  • Vehículo cisterna 23: San Blas, Las Américas.

Contaminación de agua por hidrocarburos: Vaya al médico si presenta algún síntoma

Se mantienen las restricciones

El Ministerio de Salud informó el sábado por la noche que se realizó una nueva reunión entre las autoridades en la planta potabilizadora de Guadalupe. De manera preliminar, las muestras siguen dando positivas con contaminación.

Se recordó a la población que las prohibiciones se mantienen mientras no se logre garantizar el consumo potable del líquido.

No consuma agua del grifo. No utilice el agua para preparar alimentos o bebidas. No utilice el agua para bañarse, ni tenga contacto directo con la piel. No suministre agua del grifo a sus mascotas.

Anuncio

Desde el lunes anterior en horas de la noche, vecinos de Moravia, Tibás y Goicoechea denunciaron que el agua estaba llegando con olor y sabor. Un día después, las autoridades activaron los protocolos respectivos.

Posteriormente se sumaron algunas zonas de San José y Montes de Oca, de esta última ya se levantaron las restricciones y se garantizó que el agua es apta para el consumo.

El viernes en conferencia de prensa, la ministra de Salud, Mary Munive, dijo que hasta que no logren determinar el tipo de hidrocarburo no podrán cambiarse las medidas adoptadas hasta el momento. Por ahora, se sospecha que se trata de algún tipo de aceite.

También se desconoce qué provocó la contaminación de las fuentes.

El Ministerio de Salud reportó el viernes un total de seis personas con afectaciones por el consumo de agua contaminada. Uno de los pacientes fue atendido en la Clínica Clorito Picado, en Tibás, mientras que los otros cinco asistieron al Área de Salud de Moravia.

Las autoridades contabilizaron aproximadamente 107 mil personas afectadas por la contaminación del agua.

Recibos

La Defensoría de los Habitantes solicitó a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) que indique qué tipos de acciones se realizarán ante lo sucedido.

"Se solicitó información a la Autoridad Reguladora con relación a si existe o no
alguna medida con los montos de la facturación, pues, adicionalmente a la
preocupación de la población y de la Defensoría por la fuente de contaminación
que afectó la calidad del agua, se suma el costo del recibo del servicio del próximo
mes", señaló este sábado la institución mediante un comunicado de prensa.

La Defensoría también sigue de cerca el abordaje de la emergencia por parte de las autoridades.

Recurso de amparo

Un vecino de Tibás presentó un recurso de amparo contra el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) por la lenta actuación con la crisis del agua contaminada que se desató esta semana y afecta a unas 107.000 personas en su cantón, así como en Goicoechea, Moravia, Montes de Oca y San José.

"La persona recurrente alega que el AyA lesionó múltiples derechos suyos, de su familia y de su comunidad de San Juan de Tibás, al no tomar las acciones preventivas y esperar a confirmar la contaminación existía para emitir la orden de no utilizar el agua que llega a los hogares de esa localidad por posible contaminación", según el Tribunal.

Pide, además, que se ordene una investigación contra los funcionarios del AyA que les correspondió atender las denuncias de contaminación de la red de servicio de agua potable en las comunidades de Tibás, Moravia y Goicoechea.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad