rodrigo arias, continuidad, cambio, timón, congreso
Fotografía: AFP.

Rodrigo Arias, entre la disyuntiva de la continuidad y las fuerzas políticas que piden un cambio en el timón del Congreso

Factores externos como los “ataques“ del Ejecutivo e internos como la negociación de puestos en Comisiones tendrán un peso importante, según analistas

27/04/25 | 07:00am

A pocos días de la elección del Directorio Legislativo, Rodrigo Arias Sánchez se perfila para continuar un cuarto año al frente del Congreso, aunque no sin enfrentar presiones de sectores políticos que claman por un relevo en la presidencia del primer Poder de la República.

Tal escenario de continuidad está respaldado por el músculo de la fracción liberacionista, la más numerosa del Parlamento, que decidió en su mayoría respaldarlo, impulsados por su jefe de bancada. 

Esto, a pesar de que hace menos de un mes Óscar Izquierdo valoraba competir con Arias por la presidencia legislativa. Sin embargo, un acuerdo partidario lo llevó a desistir y mantenerse al frente de la bancada verdiblanca junto a la subjefa Alejandra Larios, en medio de tensiones internas que evidenciaron posturas divididas.

Anuncio

La segunda fuerza opositora más relevante del Congreso también decidió darle un espaldarazo a Arias esta semana, pese a que eso significó dejar de lado las aspiraciones de Vanessa Castro, quien promovía un cambio en el liderazgo y tenía la posibilidad de articular una mayoría con el oficialismo y el Frente Amplio.

En medio de este giro, el partido de Gobierno anunció a su candidato este viernes, mientras que el Frente Amplio estaría próximo a hacer lo mismo, según confirmó a AmeliaRueda.com su jefe de fracción, Antonio Ortega, crítico con la gestión de Arias, a quien califica como un presidente “ausente”.

En la carrera también figura Rosalía Brown, quien ya ocupó la vicepresidencia legislativa y fue postulada por su fracción, Nueva República, como un liderazgo alternativo y con sello de mujer.

¿A favor o en contra?

Más allá de enviar un mensaje de oposición a las pretensiones de Arias, esta dispersión de candidaturas podría favorecerlo. 

Así lo estima José Andrés Díaz, académico del Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional, quien advierte que este panorama facilita que el candidato con la minoría más grande, como es el caso de Arias, logre alcanzar los votos necesarios para ganar.

Anuncio

Según Díaz, la capacidad de Arias para asegurar votos entre los indecisos ya no dependerá únicamente de los puestos en el Directorio, muchos de los cuales ya estarían negociados, sino también del control de las Comisiones, un factor estratégico en la recta final del periodo legislativo.

"Otro elemento que entra en juego, y tal vez no es tan visible, es la conformación de las Comisiones. Los partidos que tengan interés en avanzar temas que refuercen su agenda electoral podrían negociar estos espacios", explicó el académico.

Paradójicamente, los ataques del presidente Rodrigo Chaves contra Arias y el Congreso en general podrían estar inclinando la balanza a favor de la continuidad, según el analista político Francisco Barahona. 

"En este forcejeo político tan desigual entre el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa, pareciera que, al día de hoy, el liderazgo más franco, más directo e inclusive más inteligente sería el de Rodrigo Arias, y creo que la mayoría de los diputados parece que coincide", afirmó.

Ambos expertos están convencidos de que en política nada está escrito, sentenciando que la reelección de Arias no está asegurada, y dependerá de la capacidad de negociación de los aspirantes y las fracciones que los respaldan.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad