retiro, Costa Rica, crema dental, Colgate Total, Ministerio Salud, Colgate Palmolive
Crédito: Colgate.com

Retiran “voluntariamente” del mercado nacional pasta de dientes Colgate Total Clean Mint, confirma Salud

Varios países de América Latina han prohibido su venta

07/08/25 | 16:02pm

El Ministerio de Salud confirmó la salida del mercado costarricense de la crema dental marca Colgate Total Clean Mint Prevención Activa.

Según las autoridades, la decisión fue tomada de forma voluntaria por su fabricante Colgate-Palmolive, tras una reunión sostenida entre personeros de la empresa y autoridades del ente rector.

"La Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario será la encargada de dar seguimiento técnico y regulatorio a este proceso, a fin de verificar su cumplimiento conforme a la norma sanitaria vigente", indicó la cartera este jueves en un comunicado.

Anuncio

Si bien en la nota enviada por el Ministerio no se detallan las razones del retiro, la compañía en su sitio web oficial indicó que "un número muy bajo de personas ha reportado alguna reacción al nivel de sabor de Clean Mint como irritación oral temporal e hinchazón".

pronunciamiento Colgate total

Crédito: Colgate.com

Asimismo, advierte a los consumidores que de haber experimentado una reacción adversa suspender el uso del producto y ponerse en contacto con la compañía a través de esta dirección electrónica.

Aclaran además que la declaración se refiere únicamente al producto en mención y no afecta a ninguna otra pasta dental Colgate Total.

Anuncio

Medios internacionales han registrado que en países latinoamericanos como Colombia, Argentina, Brasil y México se ordenó el retiro del producto tras tenerse registro de presuntos efectos adversos relacionados con úlceras bucales, hinchazón, ardor e inflamaciones.

Precisamente en el país azteca la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios tomó la decisión el miércoles de notificar a Colgate-Palmolive la prohibición de la venta de este dentífrico.

"La preocupación, de acuerdo a las autoridades sanitarias, se centra en la presencia de fluoruro de estaño y un tipo específico de saborizante en la fórmula", reza una publicación del diario español El País.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad