“En el pasado se ha recurrido a este tipo de prácticas de manera ilegítima”, dijo el jerarca
20/05/25 | 18:56pm
Las restricciones a la importación de productos agrícolas importados desde Estados Unidos por razones fitosanitarias fue un tema discutido la semana anterior por representantes de los gobiernos de ambos países en el marco de la negociación en torno al 10% de aranceles impuesto por la administración Trump a las importaciones desde nuestro país y otros de distintas latitudes.
Así lo explicó el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, este martes en el programa Nuestra Voz, indicando que "en el pasado se ha recurrido a este tipo de prácticas de manera ilegítima" al no demostrarse un riesgo demostrado.
"Hemos iniciado un diálogo para revisar algunos temas que son de interés de los EEUU, pero también de Costa Rica (...), por ejemplo, temas relacionados a evitar recurrir a prácticas, digámoslo así, sanitarias o fitosanitarias que restrinjan ilegítimamente la importación de productos del campo a Costa Rica", indicó Tovar.
Según Tovar, lo que se ha dialogado en ese sentido es que tales medidas se utilicen de manera "correcta."
"La voluntad de ambos países es que estamos deseosos de llegar a un acuerdo (...) tenemos valores coincidentes, intereses coincidentes y yo he encontrado un genuino interés de la contraparte estadounidense de solucionar esta situación", indicó el jerarca.
El pasado 2 de abril, en el marco del llamado "Día de la Liberación", el presidente estadounidense Donald Trump estableció aranceles recíprocos desde el 10% hasta 50% a medio centenar de países.
Según proyecciones del Banco Central, el crecimiento económico del país en 2025 podría reducirse en 0,5% debido a las medidas determinadas por el país norteamericano.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad