Destitución se fundamentó en su participación del acuerdo que permitió el pago de un ajuste salarial a trabajadores de la institución, según dijo
06/08/25 | 12:00pm
La representante del sector de los trabajadores en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Rodríguez, confirmó su destitución de este órgano colegiado por parte del Consejo de Gobierno, calificando tal acto como una decisión que obedece a una "represalia política".
Según relató Rodríguez este miércoles, la destitución se fundamentó en su participación del acuerdo que permitió el pago de un ajuste salarial a trabajadores de la institución "reconocido previamente como deuda legítima por el propio Gobierno" a través del Decreto Ejecutivo No. 43732-H-MTSS-MIDEPLAN del 12 de octubre del 2022.
De acuerdo con Rodríguez, la Junta Directiva no aprobó ningún aumento salarial, siendo que únicamente ejecutó el mandato contenido en el mencionado decreto que, para ella, reconocía una deuda salarial consolidada desde el 2019, suspendida temporalmente durante la pandemia.
"Si este fuera realmente un motivo para una destitución, entonces el mismo criterio debió haber sido aplicado al exministro de Hacienda, Nogui Acosta, quien pagó ¢70 mil millones a los trabajadores del Gobierno central por este mismo motivo", expresó Rodríguez.
La hoy exdirectora además informó que su destitución fue ejecutada desde el pasado 30 de julio por el Consejo de Gobierno; sin embargo, no fue sino hasta esta semana que fue notificada.
"Mi destitución se fraguó en un contexto procesal profundamente viciado, mientras me encontraba incapacitada y mi abogado también, el órgano director de procedimiento administrativo manipuló el expediente para interpretar la ausencia como una renuncia al derecho de defensa, pese a que tenían contemplado dentro de su correo las incapacidades", añadió.
Según Rodríguez, su oposición a decisiones como el aval al contrato con cooperativas de salud para la administración de Ebais que dio origen al caso "barrenador", así como la metodología de implementación del sistema ERP-SAP le habrá pasado factura al presuntamente percibirse como una "voz incómoda" dentro del órgano tomador de decisiones.
"Soy testigo de dos causas penales de alto perfil: el maquillaje de los estudios actuariales y el caso "barrenador". Denuncié sobreprecios e ineficiencias en la compra de servicios y proyectos de infraestructura hospitalaria. Señalé el fracaso del sistema ERP-SAP responsable de paralizar, por ejemplo, el robot de dispensador de medicamentos del hospital Monseñor Sanabria, valorado en $5 millones", apuntó.
Rodríguez afirmó de forma contundente que "con estas acciones el Gobierno no me doblegará", indicando que presentará los respectivos descargos ante el Poder Ejecutivo y la posibilidad de elevar el caso a instancias judiciales.
La sindicalista indicó que el sector de los trabajadores deberá ahora designar a su reemplazo en la Junta Directiva de la CCSS en un plazo no mayor a las dos semanas.
La noticia trasciende a dos días de que la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) anunciara la designación de Laura Morales y Fabio Hernández como sustitutos de los dos miembros del sector patronal que presentaron su renuncia el mes anterior y que serían juramentados por el Gobierno este miércoles.
Ante esta nueva baja, la CCSS deberá continuar sesionando bajo la figura de funcionario de hecho al carecer de la totalidad de los miembros de su órgano director.
AmeliaRueda.com consultó tanto a los departamentos de comunicación de Casa Presidencial y la CCSS una posición sobre la destitución de Rodríguez, sin embargo, hasta el momento de esta publicación no se había obtenido respuesta.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad