Igualdad, Género, Política, Investigación
La diputada del PUSC, Daniela Rojas, preside la comisión especial para sacar a Costa Rica de la lista gris de la UE. Foto: Asamblea Legislativa

Pese a “fuerte representación" de mujeres en Gobierno y Congreso, 1 de cada 4 ticos cree que los hombres son mejores líderes políticos, según estudio

Cantidad de personas que consideran a los hombres más aptos para liderar aumentó en los últimos seis años

27/08/24 | 16:34pm

Costa Rica es un país con una "fuerte representación" de las mujeres en la política, pero aun así, uno de cada cuatro costarricenses cree que los hombres son mejores líderes políticos. Esto muestran los datos del estudio 'Pulso de la democracia en Costa Rica', realizado por el Barómetro de las Américas con datos del 2023. 

La cantidad de personas que consideran a los hombres más aptos para liderar aumentó en comparación con 2018, la última vez que se hizo este estudio en el país. De acuerdo con el texto, esto es una contradicción con los "fuertes indicadores de representación política femenina en el gobierno nacional", con un 47% de mujeres encabezando ministerios. 

Asimismo, el Poder Legislativo de Costa Rica se sitúa entre los de mayor representación femenina en Latinoamérica y el Caribe, ya que de los 57 congresistas 27 son mujeres. 

Anuncio

"A pesar de esta ventaja en términos de representación femenina, la percepción pública costarricense sostiene que los hombres son mejores líderes políticos que las mujeres. Esta opinión se alinea con la tendencia de otros países de la región", se lee en el texto.

Persiste discriminación

Más allá de la política, el estudio apunta que uno de cada seis costarricenses dice haber sido tratado diferente por su sexo o género. Esto a pesar de que "Costa Rica es a menudo considerado uno de los países con mayor igualdad de género" en América Latina y el Caribe.

Aunque la mayoría de los costarricenses dice no haber experimentado discriminación de género, un 16% afirma haber sido tratado diferente por su sexo o género por lo menos "pocas veces".

El barómetro destaca que "existen múltiples leyes vigentes para prevenir la discriminación de género" y que la discriminación contra las mujeres, específicamente, está prohibida. Además, señala como aspecto positivo que también existe una legislación que exige que hombres y mujeres reciban el mismo salario por el mismo trabajo.

En estos ámbitos legales, Costa Rica se mantiene con buenos indicadores, pero el estudio resalta que esto no es suficiente para erradicar la discriminación.  

Anuncio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad