Encomiendas podrán ser recibidas una vez al mes, en lugar de todos los días
23/04/25 | 18:50pm
La reducción en la frecuencia de visitas conyugales y familiares, así como menos tiempo para hacer llamadas telefónicas son parte de los cambios anunciados en las reglas que aplicarán para los privados de libertad que descuentan su condena en el ámbito conocido como de "máxima seguridad".
Así fue anunciado este miércoles por el ministro de Justicia y Paz, Gerald Campos, quien confirmó que solamente se autorizará una vez al mes la visita de familiares, quienes previamente podían ingresar semanalmente.
Entre tanto, los detenidos podrán compartir con sus parejas sentimentales cada dos meses y no cada quince días.
Por otra parte, las llamadas telefónicas serán reducidas a 10 minutos semanales, en lugar de acceso libre a los teléfonos públicos dentro del centro penitenciario.
Otros de los cambios incluyen la recepción de encomiendas una vez al mes y no todos los días, restringiéndose solamente para artículos de primera necesidad. En ese orden, se establecerá un control más riguroso de los artículos que puedan recibir y poseer dentro del centro penitenciario.
Tiempo atrás, también fueron clausuradas las llamadas "pulperías" en los reclusorios, pese a un fallo en contra por parte de un juez de ejecución de la pena.
La reubicación de los privados de libertad más peligrosos con respecto a los de menos riesgo también forma parte de los ajustes que, según Campos, "debieron ejecutarse desde hace muchos años", y que permiten optimizar la labor de la Policía Penitenciaria.
"Estamos separando a las personas privadas de libertad, según criterios técnicos, criminológicos y de seguridad, lo que permite ubicar a quienes representan un alto riesgo en espacios específicos con mayores condiciones de contención y control, fortaleciendo la seguridad penitenciaria", indicó el jerarca.
El proceso además incluyó la distribución de la población carcelaria a fin de aprovechar mejor el espacio físico, logrando una ampliación inicial de 1.000 espacios de alta seguridad.
"Se logra además que aquellos privados de libertad con perfiles para rehabilitación cumplan con su plan de atención y puedan generar las habilidades y condiciones necesarias para insertarse por medio de ocupación laboral y sin dañar la sociedad, seguridad y convivencia", indica un comunicado del Ministerio de Justicia.
El martes en el programa Nuestra Voz, Campos confirmó los planes para la construcción de un centro penitenciario con capacidad para 5 mil reclusos, en un plazo de 95 días y con una inversión de $35 millones, tomando como base la experiencia de El Salvador en esta materia, a través de un programa de cooperación bilateral.
El funcionario visitó recientemente el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot) en ese país centroamericano, donde también estarán viajando otros funcionarios de Justicia para intercambiar experiencias con representantes del Gobierno salvadoreño.
Parte de la gira al país del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, incluyó la visita al centro penitenciario La Reforma en San Rafael de Alajuela.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad