nombramiento, Celso Gamboa, gobierno, Luis Guillermo Solís, Asamblea Legislativa, comisión seguridad narcotráfico
Crédito: Asamblea Legislativa

Rendimiento en puestos de seguridad pesó en nombramiento de Celso Gamboa en su gobierno, dice expresidente Solís

En su momento, exmandatario calificó al hoy extraditable como un “puente constructivo“ entre la administración saliente y la suya, según expresó

21/08/25 | 21:09pm

El expresidente de la República, Luis Guillermo Solís, admitió a los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa que valoró el rendimiento que tuvo el hoy extraditable Celso Gamboa en sus puestos de fiscal, viceministro de Seguridad y director de Inteligencia y Seguridad para invitarlo a formar parte de su gabinete.

En ese orden, lo calificó de una persona que representaó un "puente constructivo" entre la administración saliente (Chinchilla Miranda), la cual le entregó en un dígito los indicadores de crímenes violentos.

Según declaró este jueves quien gobernara Costa Rica entre 2014 y 2018, no se tenía ninguna alerta sobre presuntas actividades ilícitas por parte de Gamboa reportadas ni por autoridades o agencias locales o internacionales, con las que este tuvo que relacionarse en virtud de su cargo como ministro de Seguridad, mismo en el que estuvo por un lapso de nueve meses.

Anuncio

Fue precisamente en febrero del 2015 que Gamboa le comunicó a Solís su intención de abandonar el Poder Ejecutivo para retornar al Poder Judicial a la que consideraba su "casa" a nivel profesional para buscar una suplencia en la Fiscalía General y luego ascender como magistrado de la Sala III.

Luego de abandonar el Gobierno, la comunicación entre Solís y Gamboa fue nula, según dijo el exmandatario, volviéndolo a ver de manera casual en un evento organizado por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) en ese mismo año, cuando fue galardonado como funcionario destacado.

Ante la consulta de la diputada oficialista Pilar Cisneros, Solís indicó que pese a que Gamboa afirmó en una comparecencia parlamentaria lo señaló como el "jefe del Cementazo", él no figura como imputado ni testigo en dicho caso judicial.

Asimismo, en alusión a lo indicado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) sobre el inicio de las presuntas actividades delincuenciales de Gamboa en 2017 (cuando aún Solís era presidente), el exmandatario reiteró que no trató con su exministro de Seguridad desde su salida.

Dada la acusación presentada por el gobierno de EEUU y la solicitud de extradición presentada por ese país en contra de Gamboa, Solís admitió sentirse sorprendido, añadiendo que "es una persona distinta a la que conocí como ministro" y que cambió completamente.

Anuncio

El expresidente de la primera administración del Partido Acción Ciudadana (PAC) recalcó que durante su Gobierno se nombraron 3.400 policías, se construyeron nueve delegaciones y tres cárceles, así como lograrse la donación de ¢132 mil millones por parte de las administraciones Trump y Obama.

Tanto la comparecencia de Solís como la de la expresidenta Laura Chinchilla la semana anterior en este foro parlamentario fueron producto de una moción presentada por la diputada Cieneros.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad