La ministra Mary Munive reitera que el país atraviesa una crisis por el agotamiento de los rellenos sanitarios
22/10/24 | 08:54am
La ministra de Salud Pública, Mary Munive, informó este martes que la Embajada de Francia en Costa Rica donará 660 mil euros para analizar la generación de residuos en el Gran Área Metropolitana y proponer alguna tecnología para dar solución a esta problemática en el país.
Munive dio a conocer esta colaboración de Francia en el programa Nuestra Voz, en el que agregó que el estudio tardará un año en realizarse, por lo que reiteró una vez más que el país necesita soluciones urgentes para la crisis del agotamiento de los rellenos sanitarios.
A inicios de este año, el relleno sanitario El Huazo, en Aserrí, contaba con una vida útil estimada de 11 años. Sin embargo, debido al cierre del relleno sanitario de Cartago y a la reducción de la capacidad del Parque de Tecnología Ambiental La Uruca, la vida útil de El Huazo disminuyó de 11 años a tres años y medio en el último trimestre. Además, en este momento se estima que el relleno de La Uruca tiene una vida útil de tres meses.
"La situación es crítica", dijo la ministra, y explicó que La Uruca, que actualmente se encuentra en labores de cierre, está recibiendo 500 toneladas de residuos por día. Una vez que se cierre La Uruca hay dos posibles escenarios, según Munive. Uno es distribuir los residuos a El Huazo , que actualmente recibe 2.000 toneladas por día, lo que acortaría la proyección de tres años y medio a dos años de vida útil. El segundo escenario sería que cada municipalidad que envía actualmente sus resiuduos a La Uruca busque por sí misma un nuevo depósito.
Munive se reunió este lunes con los alcaldes de la GAM, región que genera el 61,7% de los residuos del país. De acuerdo con la ministra, las municipalidades se comprometieron a dar sus datos sobre manejo de residuos para tener una imagen completa de la situación en el área metropolitana.
La también vicepresidenta urgió la aprobación del proyecto de ley que actualmente se tramita en la Asamblea Legislativa para dar funciones al Ministerio de Salud en el manejo de residuos que actualmente tienen las municipalidades. Para Munive, existen limitaciones presupuestarias o logísticas que impiden a los gobiernos locales dar el manejo apropiado a los residuos que generan. "El proyecto de ley que presentamos viene a solventar tema de la competencia", aseguró la jerarca.
"Los alcaldes de han sensibilizado y hay viabilidad política que que esto sea una realidad", afirmó Munive, quien además lamentó que "en 22 años no se pudo haber generado alguna otra propuesta".
La ministra enfatizó en que, si bien la donación de Francia es una ayuda importante, esta dará resultados hasta dentro de un año para saber cuáles son las tecnologías necesarias, mientras que el problema del agotamiento de la vida útil va a llegar "en algunos meses".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad