Votación quedó 25 votos a favor y 25 en contra de la continuidad del alto juez
02/09/24 | 17:03pm
Luis Porfirio Sánchez mantendrá su puesto como magistrado de la Sala II de la Corte Suprema de Justicia por ocho años más, luego de ser reelecto este lunes en una sesión del Plenario Legislativo caracterizada por discusiones acaloradas entre los diputados.
La decisión estuvo dividida, pues 25 diputados votaron a favor de su continuidad y 25 en contra. Para no ser reelecto se ocupa el beneplácito de 38 diputados.
Los diputados que votaron a favor fueron Melina Ajoy, Dinorah Barquero, Felipe García, Olga Morera, Paulina Ramírez, Yonder Salas, Danny Vargas, Horacio Alvarado, Leslye Bojorges, Alejandra Larios, Gloria Navas, Carlos Andrés Robles, David Segura, Fabricio Alvarado, Rosalía Brown, Luis Fernando Mendoza, Alejandro Pacheco, Pedro Rojas, José Pablo Sibaja, Rodrigo Arias, Vanessa Castro, Katherine Moreira, María Marta Padilla, Sonia Rojas y Geison Valverde.
Entre tanto, quienes votaron en contra fueron Ada Acuña, Alexander Barrantes, Sofía Guillén, Manuel Morales, Antonio Ortega, Daniela Rojas, Priscilla Vindas, Jonathan Acuña, Kattia Cambronero, José Joaquín Hernández, Francisco Nicolás, Kattia Rivera, Montserrat Ruiz, Waldo Agüero, Gilberto Campos, Oscar Izquierdo, Paola Nájera, Ariel Robles, Daniel Vargas, Rocío Alfaro, Pilar Cisneros, Gilbert Jiménez, Johana Obando, Jorge Rojas y Daniel Vargas.
Todo sucedió luego de un debate reglado que demoró aproximadamente una hora, en el que las diferentes bancadas tuvieron oportunidad para referirse a su decisión, muchas de ellas dadas a conocer previamente y otras en el último minuto, como fue el caso del partido Unidad Social Cristiana.
En primera instancia tomó la palabra Gloria Navas, diputada independiente, como miembro de la Comisión de Nombramientos y votante del dictamen afirmativo de mayoría, indicó que hubo "aspectos de carácter esencial" para recomendar la reelección, recalcando que, al seno de ese foro, no se conoció ninguna denuncia relacionada contra Sánchez por temas de presuntos delitos sexuales.
"La crítica a la comisión es algo que tenemos que rechazar, porque hemos hecho un trabajo responsable. Las críticas de doña Silvia (Arce) fueron una conspiración que no tienen ningún respaldo probatorio, sino promover un escándalo sucio; se siembran dudas y sospechas sobre hechos inexistentes que demuestran desviaciones mentales", dijo Navas.
Carlos Andrés Robles, diputado del partido Unidad Social Cristiana, defendió al magistrado y dijo que los 800 expedientes cuyo atraso se atribuye a dicho magistrado, son aproximadamente 300 los que están directamente relacionados a su despacho, mientras que los restantes están en manos de letrados; indicando, por otra parte, que la acusación contra Sánchez es un supuesto, porque "hay mucha diferencia entre acusación y denuncia".
Pablo Sibaja, jefe de fracción de Nueva República, apeló a la defensa del Estado social de derecho, indicando "preocupación por el tono que ha tenido la discusión de esta reelección, pero hemos tenido la madurez de no llevarnos por la corriente", admitiendo que previamente habían mostrado su negativa a votar por dicha reelección.
Jonathan Acuña, afirmó que la votación del Frente Amplio votaría en contra validando, lo que a juicio demuestra la veracidad de la denuncia de la funcionaria judicial, siendo que es "igualmente grave porque tal situación afecta la institucionalidad".
"Da vergüenza lo que en este momento está por suceder", sentenció Katia Cambronero, del partido Liberal Progresista, en referencia a la votación afirmativa que tendría lugar, aduciendo que "ustedes sufrirán las consecuencias en el 2026, y los costarricenses lo van a cobrar en las urnas", en referencia a los diputados que apoyaron la reelección.
La diputada liberacionista Montserrat Ruiz, criticó que en la pasada votación de Sánchez hace ocho años, "también dijo que iba a renunciar a su inmunidad, y murió una jueza esperando que eso pasara", apuntando que "esto es un tema moral".
Pilar Cisneros, jefa de fracción de la fracción oficialista, adujo que el magistrado Sánchez "es incapaz de mantener un despacho como tiene que ser", en referencia a los casi mil expedientes que, según la legisladora, se tienen en trámite bajo su cargo.
La juramentación del magistrado fue dispuesta para el próximo lunes 9 de setiembre, determinó Rodrigo Arias.
Previo a la votación, este fin de semana Sánchez hizo pública su intención de renunciar a su inmunidad otorgada como magistrado de la Corte, así como a la prescripción de la acción penal para poder enfrentar una eventual causa por presuntos delitos de carácter sexual en contra de la jueza Silvia Arce.
"Una vez más soy enfático al calificar como absolutamente falsos los hechos que me achacan; el objetivo es descalificarme, dañar mi reputación y dignidad de cara al proceso de reelección al que me someto como magistrado de la Corte Suprema de Justicia", sostuvo el hoy reelecto magistrado.
Por otra parte, el alto funcionario aseveró que, el pasado viernes un grupo de hombres y mujeres vinculados a la administración de justicia dieron fe públicamente sobre su "impecable trayectoria y dedicación al cargo, así como el respeto que siempre he tenido por las compañeras y compañeros", negando la existencia de rumores sobre su conducta.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad