Bélgica, cocaína, Amberes
El puerto de Amberes, en Bégica, es uno de los lugares donde los grupos narco envían droga a través de contenedores. Foto: AFP

Decomisos de cocaína en puerto belga de Amberes se redujeron más de la mitad en 2024; director de Aduanas de Bélgica destaca controles de Costa Rica y otros países de Latinoamérica

El año pasado se decomisaron 44 toneladas de droga, frente a las 116 toneladas de 2023

AFP

09/01/25 | 06:21am

Las incautaciones de cocaína en el puerto belga de Amberes cayeron en 2024 a 44 toneladas, frente a las 116 toneladas del año anterior, debido a un refuerzo de los controles en América Latina, origen de la mayor parte de esa droga.

Es "la primera vez desde 2013" que el volumen de incautaciones ha caído en ese puerto, dijo este jueves Kristian Vanderwaeren, administrador general de la aduana belga, al presentar el informe anual sobre el tema.

"Muchos de estos países controlan más estrechamente las cargas que salen de sus puertos. Costa Rica y Perú, por ejemplo, han instalado escáneres", apuntó Vanderwaeren.

Anuncio

Amberes, el segundo puerto de carga en Europa después de Róterdam, en Países Bajos, y primera vía de acceso para las importaciones procedentes de América Latina, interceptó en la última década altas cantidades de droga escondida en contenedores de bananos, café o madera.

En 2022 se superó el umbral simbólico de las 100 toneladas interceptadas en un año.

Vanderwaeren precisó que el puerto de Amberes ahora registra "muchas incautaciones pequeñas, pero menos interceptaciones grandes".

El año pasado hubo dos decomisos con un volumen de al menos dos toneladas, frente a 13 en 2023. Si bien el número de infracciones ha aumentado (136 frente a 124), se trata de cantidades mucho menores de droga aprehendida.

Simultáneamente, dijo, las interceptaciones de cargas de cocaína en puertos latinoamericanos y destinadas a Amberes aumentaron el año pasado a 81,4 toneladas, frente a 45 toneladas en 2023.

Anuncio

Para el funcionario belga, esa tendencia es atribuida especialmente a los esfuerzos de Ecuador.

"En Ecuador, desde que el gobierno dijo 'basta' y pidió al ejército que cortara las redes [de narcotrafico], los envíos de cocaína han disminuido", dijo Vanderwaeren.

La República Dominicana y Panamá también están incluidos entre los cinco principales países de origen de los cargamentos de droga. Brasil, que formaba parte de ese grupo en 2023, quedó eclipsado en 2024.

En tanto, las autoridades belgas registraron un aumento en el papel de los países de África Occidental como zona de tránsito para la droga.

 

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad